Enviarán 110 mil toneladas de aguacate para el Súper Bowl

Por Francisco Castellanos / Corresponsal en Michoacán

AMEXI. Ciudad de México. 07 de febrero de 2025.- Como cada año en el famoso Súper Bowl, los aficionados al futbol americano disfrutan del guacamole mexicano con aguacate de Michoacán y Jalisco, cuyos estados enviarán 110 mil toneladas. 

Este 2025 Michoacán y Jalisco, venderán su producción del fruto al vecino país del norte para la quincuagésima novena edición del Súper Bowl que se celebrará el próximo domingo, adelantó la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Junto con Jalisco, Michoacán es el principal productor del llamado «oro verde», por lo que se espera que esta cantidad sea exportada desde los dos estados para la elaboración de guacamole, alimento que se ha vuelto ya una tradición entre los estadounidenses que se reúnen cada año para ser parte de este evento deportivo.

Los Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles serán los protagonistas del Súper Bowl que se jugará a las 5:30 PM, tiempo de la Ciudad de México (6:30 PM hora del este) en el Caesars Superdome de New Orleans.

Para esta edición del Súper Bowl, se prevé que Michoacán envíe más de 110 mil toneladas del llamado «oro verde».

En un comunicado, la APEAM dio a conocer esta cifra, sin embargo, autoridades estatales continúan con el conteo de cuántas piezas del fruto se trasladarán a tierras norteamericanas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, reveló que se tenía previsto el envío de más de 150 mil toneladas de aguacate desde Michoacán a Estados Unidos. Sin embargo, en datos posteriores, la cifra se redujo a 110 mil.

Asimismo, indicó que para este 2025, se estima que los productores de ambas entidades tengan una derrama económica de 2 mil 800 millones de pesos, los cuales ayudarán a impulsar sus comercios y continuar ofreciendo fruta de calidad.

La Secretaría de Medio Ambiente indicó que en los próximos días van a certificar a tres empacadoras de los más grandes que representan el 30 por ciento de producción de aguacate

Con muchos meses de anticipación los productores nacionales se preparan para satisfacer la demanda de aguacate en el Súper Bowl

Cabe recordar que en la edición del 2024 del Súper Bowl desde Michoacán se mandaron 130 mil toneladas de aguacate. Para el país representó un ingreso de por lo menos 259 millones de dólares.

Los productores mexicanos se preparan con meses de anticipación para cumplir con la demanda de aguacate que se genera en el Súper Bowl, ya que e fruto mexicano es el favorito de millones de norteamericanos, sobre todo para preparar guacamole.

Aún cuando Jalisco también destaca en la producción de aguacate, Michoacán continúa encabezando la lista, pues en su territorio se cuentan con cerca de 160 mil hectáreas destinadas su cultivo distribuidas en al menos 14 municipios y una producción de un millón 400 mil toneladas de la fruta.

Los lugares donde predomina su siembra son Acuitzio, Ario de Rosales, Huiramba, Los Reyes, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Peribán, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tlazazalca, Tingüindín, Turicato y Uruapan.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic