El fotoperiodismo hispano destaca entre los premios regionales del World Press Photo
EFE. Ámsterdam, Holanda. 27 de marzo de 2025.- Fotoperiodistas hispanos fueron reconocidos este jueves en las categorías regionales del World Press Photo, con imágenes impactantes de Sudamérica, Venezuela, El Salvador, Siria y Kenia, que documentan conflictos políticos, crisis migratorias, el cambio climático y la situación carcelaria en diversas partes del mundo.
En Sudamérica, los ganadores en fotografía individual incluyen a André Coelho (EFE) con Hinchas del Botafogo: Orgullo y Gloria, Anselmo Cunha (Reuters) con Avión en pista inundada y Gabriela Oráa (Reuters) con La última esperanza, imagen de María Corina Machado en campaña.
En reportajes gráficos, fueron premiados Amanda M. Perobelli (Reuters) por Las peores inundaciones de Brasil, Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha) con Sequías en el Amazonas y Santiago Mesa (Bogotá) con Jaidë, que retrata la lucha del pueblo Emberá Dobida en Colombia.
En la categoría Proyecto a Largo Plazo, el colombiano Federico Ríos fue premiado por Caminos de Esperanza Desesperada, sobre los migrantes que cruzan el peligroso Tapón del Darién.
En Asia Occidental, Central y Meridional, el español Samuel Nacar (Revista 5W) fue galardonado por Las sombras ya tienen nombre, que recoge testimonios de víctimas de torturas y ejecuciones bajo el régimen de Bashar al Asad en Siria.
En África, Luis Tato (AFP) fue premiado por El levantamiento juvenil en Kenia, que documenta las protestas contra impuestos adicionales y la represión del gobierno.
En América del Norte y Central, Carlos Barrera (El Faro) fue reconocido por Vida y muerte en un país sin derechos constitucionales, sobre la crisis carcelaria en El Salvador tras el régimen de excepción de Nayib Bukele.
El 17 de abril se anunciarán el World Press Photo del Año y los dos finalistas.