Presenta Museo Archivo de la Fotografía exposición “Insurrectas”

  • La muestra está integrada por imágenes de las fotógrafas Yolanda Andrade, Gloria Frausto, Patricia Aridjis, Ángeles Torrejón, Vida Yovanovich, Rosalba Bustamante, Adriana Calatayud, Susana Casarin y Norma Patiño

  • A través de 45 fotografías las artistas resaltan, desde diversas miradas de lo femenino, las formas dicotómicas en las que se categorizan sus respuestas a la represión patriarcal desde un enfoque conceptual, estilístico y político

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 27 de marzo de 2025.- Rumbo al cierre del mes de marzo, en el marco de Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) presenta al público la exposición Insurrectas, que comparte la mirada política y estética de nueve reconocidas fotógrafas que evidencian los estereotipos convencionales de género y estará exhibida en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México hasta el 5 de junio.

La inauguración estuvo encabezada por la responsable del MAF, Lizbeth Ramírez Chávez, en compañía de la curadora Karen Cordero y de las fotógrafas Adriana Calatayud, Ángeles Torrejón, Gloria Frausto, Norma Patiño, Patricia Aridjis, Rosalba Bustamante, Susana Casarin, Vida Yovanovich y Yolanda Andrade.

“Esta exposición  surge en el contexto del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, por el que se ha llevado a cabo en este recinto el encuentro de Fotografía y Feminismo y esta exposición  viene a completar todo este momento de reflexión sobre cuál es la situación de la mujer en México y en el mundo”, detalló la curadora, quien precisó  que cada artista compartió  cinco imágenes de su preferencia.

Integrada por 45 fotografías, las artistas resaltan, desde diversas miradas de lo femenino, las formas dicotómicas en las que se categorizan sus respuestas a la represión patriarcal desde un enfoque conceptual, estilístico y político para evidenciar los estereotipos convencionales de género tanto en la tradición artística como en el entorno social.

“Lo importante es este acompañamiento  que nos damos todas, cada quien desde su propia visión para reivindicarnos y fortalecernos. Yo en esa época era fotoperiodista, entonces cubría eventos y quería hacer algo de retrato, pero de una manera casual, sin luces, al natural, y por ello hice retratos de mis amigas fumando en la calles de la ciudad, algo que era de hombres y que las mujeres empezamos a hacer, como entrar en las cantinas o andar en bicicleta”, compartió Ángeles Torrejón.

Yolanda Andrade comparte las consignas y las huellas de las manifestaciones del 8 de marzo, mientras Gloria Frausto crea collages que exhiben la cosificación y deshumanización, al tiempo que Patricia Aridjis cuestiona los convencionalismos de belleza con una muestra de su serie “Mujeres de peso”, y Ángeles Torrejón celebra el sentido de goce y glamur que dio la mujer al fumar cigarrillos.

Las reflexiones de la soledad al género del paisaje son la muestra que comparte Vida Yovanovich con edificios abandonados y Rosalba Bustamante comparte el retrato de algunas de estas fotografías con su técnica estenopeica, incluido un autorretrato. Igualmente, Adriana Calatayud comparte una muestra de su serie “Historia acumulada”, que presenta diversas imágenes de su rostro a diferentes edades para reflexionar sobre la huella de la temporalidad.

Susana Casarin por su parte comparte algunos retratos intervenidos de su serie “Sacrificadas. Santas o brujas” y Norma Patiño comparte retratos de artistas y activistas que luchan contra la violencia de género con imágenes como “Viva la vulva”, con la artista visual VicOh, “La esposa esposada”, con Carmen Mariscal y “Radiografías del alma”, con la fotógrafa Lorena Velázquez.

La exposición Insurrectas permanecerá disponible hasta el 5 de junio en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34 en el Centro Histórico cerca del metro Zócalo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic