Periodistas Unidos. Ciudad de México. 19 de febrero de 2025.- La película mexicana «El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)» tuvo su estreno mundial en el Berlin International Film Festival dentro de la nueva sección competitiva Perspectives, dedicada exclusivamente a óperas primas.
Producida por Mandarina Cine, la película fue co-escrita y dirigida por el cineasta mexicano Ernesto Martínez Bucio. El estreno se realizó en el Blue Max Theater de Berlín, donde asistieron varios miembros del equipo de producción y elenco, incluyendo a la actriz Carmen Ramos y los jóvenes actores Rafael Nieto Martínez y María Paula Bravo Aviña.
En la alfombra roja se pudo ver a Martínez Bucio, los productores Carlos Hernández Vázquez, Gabriela Gavica Marrufo y Alejandro Durán, la guionista Karen Plata Luna, el cinefotógrafo Odei Zabaleta, la sonidista Isabel Muñoz y la directora de casting y coach actoral Michelle Betancourt.
Durante el festival, Mandarina Cine reveló el nuevo póster oficial de la película, una visualización intrigante que complementa la narrativa de la cinta. La película cuenta la historia de cinco hermanos que, tras ser abandonados por sus padres, viven con su abuela esquizofrénica, cuya narrativa sobre el diablo mezcla la realidad con la fantasía, explorando temas de miedo, familia y pertenencia.
SINOPSIS
Cinco hermanos abandonados por sus padres, mimetizan sus miedos con los de su abuela esquizofrénica y disuelven las barreras entre lo real y lo imaginario para intentar permanecer juntos.
Sobre Mandarina Cine: Mandarina Cine
es una casa productora de cine independiente en México, conocida por su enfoque en proyectos con un fuerte impacto social y creativo. Desde su fundación, ha producido y distribuido contenido tanto de ficción como de no ficción, visible en plataformas como Amazon, Netflix, y en cines a nivel nacional. Con la creación de Mandarina Distribución en 2019, se ha dedicado a promover nuevas voces del cine. Además, Mandarina Kids se enfoca en contenido infantil y juvenil, fomentando la cultura cinematográfica desde jóvenes.
La película recibió estímulos de EFICINE y FIDECINE, así como apoyos del Fondo Fílmico Gabriel Figueroa (GFFF), y los gobiernos de los estados de Guanajuato y Jalisco, reflejando un compromiso con el cine nacional e internacional.