Colectivo #NiUnoMás Michoacán denuncia amenazas y discriminación ante la Fiscalía Especializada por discurso de odio en Uruapan

Por Alejandro Meléndez

Periodistas Unidos. Morelia, México. 07 de marzo de 2025.- Integrantes del Colectivo #NiUnoMás Michoacán acudieron este viernes a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión del Estado para presentar una denuncia colectiva contra quien resulte responsable por los delitos de amenazas y discriminación. La acción responde al discurso de odio y las agresiones expresadas el pasado 3 de marzo por seguidores de la rueda de prensa “Nochecita del Sombrero”, encabezada por el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y transmitida a través de redes sociales.

El colectivo acompañó también a la periodista Lucero Díaz Estrada, directora de Enlace Informativo, en la presentación de una denuncia individual por el discurso de odio y la violencia digital que ha enfrentado de manera reiterada. “¡No está sola!”, enfatizaron los comunicadores, quienes señalaron que las expresiones estigmatizantes y criminalizadoras de Manzo hacia las y los periodistas de Uruapan han generado un clima de vulnerabilidad y violencia que pone en riesgo el ejercicio periodístico en la región.

Según el pronunciamiento del colectivo, el discurso del alcalde ha incentivado a sus seguidores a replicar ataques que atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía. Este viernes, los integrantes de #NiUnoMás exigieron que se utilicen las herramientas legales necesarias para fincar responsabilidades a quienes amenazan y violentan los derechos de los comunicadores, subrayando su rechazo a la impunidad en casos de agresiones contra el gremio.

“¡No más discursos de odio contra periodistas! ¡No a la violencia digital que pretende acallar el ejercicio periodístico! ¡Basta de asesinatos y desapariciones de periodistas!”, declararon, acompañando su mensaje con consignas como #SinMásPeriodistasEnSusListas, #NiSilencioNiOlvido y #NoSeMataLaVerdad. El colectivo destacó que Michoacán, y particularmente Uruapan, ha sido un territorio hostil para la prensa, recordando casos como los asesinatos de Gerardo Israel García Pimentel (2007), Luis Eduardo Ochoa Aguilar (2020) y Mauricio Cruz Solís (2024).

La denuncia fue recibida por la Fiscalía Especializada, y se espera que las investigaciones avancen para identificar a los responsables de las amenazas y actos discriminatorios. Hasta el momento, ni el gobierno municipal de Uruapan ni Carlos Manzo han emitido una postura oficial sobre las acusaciones. Este caso pone de nuevo en el foco la situación de inseguridad que enfrentan los periodistas en Michoacán, un estado con un historial de violencia contra el gremio que incluye 14 asesinatos y cuatro desapariciones desde 2006, según datos del propio colectivo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic