Gobierno del Estado de México impulsa incorporación de periodistas al IMSS-Bienestar
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 04 de febrero de 2025.- En un esfuerzo por garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para periodistas, activistas sociales y defensores de derechos humanos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció la incorporación de estos grupos al programa IMSS-Bienestar. Esta iniciativa responde a una de las principales demandas del gremio periodístico y busca proteger a quienes carecen de seguridad social.
Iniciativa para la Inclusión en IMSS-Bienestar
Durante el Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025, organizado por la iniciativa “100 Periodistas por el Estado de México”, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora, detalló que esta medida está dirigida a periodistas y activistas que actualmente no cuentan con cobertura de salud.
“Como parte de las alternativas y propuestas del Gobierno, reconocemos la necesidad de apoyar a periodistas sin seguridad social. Les comparto que estamos en condiciones inmediatas de hacernos cargo de esta inclusión de las periodistas y los periodistas al programa IMSS-Bienestar. La Gobernadora Delfina Gómez ha dado la instrucción de que, de inmediato, cualquier periodista mexiquense pueda incorporarse y obtener los servicios del programa IMSS-Bienestar”, afirmó Zamora.
El proceso de inclusión se llevará a cabo con el acompañamiento de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos (Cempidh), asegurando que los beneficiarios reciban atención médica y prestaciones básicas de manera eficiente.
Derogación del Delito de Ultraje
En el mismo foro, el Consejero Jurídico anunció una iniciativa para derogar los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado de México, que tipifican el delito de ultraje. Esta reforma, incluida en la agenda legislativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca fortalecer la libertad de expresión y alinear el marco jurídico estatal con estándares internacionales de derechos humanos.
La eliminación de este delito es un paso importante para proteger la labor informativa y garantizar que periodistas y defensores de derechos humanos puedan ejercer su trabajo sin temor a represalias legales.
En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, Manuel Alejandro Carrillo, editor del portal Péndulo Online e integrante de la iniciativa “100 Periodistas por el Estado de México”, reconoció el respaldo del Gobierno de Delfina Gómez Álvarez.
“Para agradecerle a la Gobernadora su apoyo. Da cuenta de que la Maestra Delfina Gómez es la primera titular del Ejecutivo del Estado que nos escucha y acuerda acompañarnos en este esfuerzo legítimo para dotar de un capítulo de bienestar para la Ley de Protección Integral. Eso nos arropa y nos compromete”, manifestó Carrillo.