Marruecos expulsa a dos periodistas españoles del Sáhara Occidental: RSF condena la medida

  • Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia la expulsión de dos periodistas españoles, José Carmona y Francisco Carrión, del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 07 de febrero de 2025.- La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) ha denunciado la reciente expulsión de dos periodistas españoles, José Carmona, redactor de Público, y Francisco Carrión, de El Independiente, de la ciudad de Dajla, en el Sáhara Occidental, por parte del gobierno de Marruecos. Esta medida se suma a un patrón de restricciones y deportaciones de periodistas internacionales que cubren temas considerados «sensibles» por las autoridades marroquíes.

Primer Intento: La Expulsión de José Carmona

El 18 de enero de 2025, José Carmona viajó a Dajla junto a dos miembros de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara). Desde su llegada, el periodista y sus acompañantes fueron vigilados de cerca por la Policía de Marruecos.

“Nada más llegar nos dimos cuenta de que estábamos totalmente vigilados por la Policía de Marruecos. Ha sido bastante incómodo, había una furgoneta persiguiéndonos a cada paso que dábamos”, relató Carmona en Público.

Tras ser invitados a tomar el té en una casa local, la Policía irrumpió en el lugar después de una hora y media de entrevista. Los agentes obligaron a Carmona y a sus acompañantes a subir a un taxi, los llevaron a su hotel y les informaron que estaban «oficialmente expulsados de la ciudad por orden del Gobierno de Marruecos». Aunque salieron de Dajla, permanecieron en Agadir hasta el 20 de enero, cuando pudieron regresar a Madrid.

Segundo Intento: Francisco Carrión es Detenido en el Aeropuerto

A pesar de la expulsión de Carmona, Francisco Carrión decidió viajar a Dajla el 5 de febrero. Sin embargo, no logró salir del aeropuerto. Las autoridades marroquíes lo interrogaron, le quitaron su pasaporte y lo obligaron a firmar un documento de expulsión.

Las autoridades justificaron su decisión alegando «razones de seguridad» y mencionaron las publicaciones críticas de Carrión con el rey Mohamed VI como otro motivo.

“Durante el interrogatorio en el aeropuerto, les confirmé que había visitado Argelia y les expliqué los motivos de mis coberturas allí, fácilmente verificables por mis artículos publicados. No tengo nada que ocultar por muchas campañas de difamación que intenten lanzar algunos desde Marruecos en forma de amenazas y bulos. El periodismo no es un crimen y lo ejerzo con honestidad y con compromiso”, declaró Carrión a RSF España.

Contexto de Represión a la Prensa en Marruecos

RSF ha denunciado que las deportaciones y restricciones de acceso a periodistas internacionales en Marruecos son frecuentes y han ido en aumento desde 2015. Estas medidas afectan especialmente a quienes investigan temas considerados «sensibles» por las autoridades, como la situación en el Sáhara Occidental.

Además, los periodistas marroquíes enfrentan condiciones extremadamente difíciles, incluyendo detenciones arbitrarias y períodos prolongados de encarcelamiento sin órdenes judiciales.

En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF, Marruecos ocupa el puesto 129 de 180 países, lo que refleja el deterioro de las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic