Periodista veracruzano solicita protección y justicia a Sheinbaum y Nahle ante riesgos para la prensa

Periodistas Unidos. Veracruz, México. 15 de  febrero de 2025.- El periodista Aldair Garnica Arcos, director del medio Decisión Digital Noticias, hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que implementen medidas concretas que garanticen la seguridad y protección de los periodistas en el estado. A través de una carta, Garnica expresó su preocupación por la creciente violencia e impunidad que enfrentan los comunicadores en la entidad, situación que pone en riesgo no solo sus vidas, sino también la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

En el documento, Garnica destacó casos recientes que evidencian la vulnerabilidad de los periodistas en Veracruz, como el de Josué Othoniel Alejandre Gaytán, cuyo asesinato conmocionó a la comunidad periodística. Asimismo, solicitó la intervención de las autoridades en el caso de Maribel N., una mujer que fue víctima de tortura y graves violaciones a sus derechos humanos, exigiendo justicia y medidas para evitar más abusos.

“El ejercicio de nuestra profesión se ha convertido en un riesgo constante, y temo por mi vida y la de mi familia”, expresó Garnica en la misiva. El periodista enfatizó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el estado y garantizar el respeto a la libertad de prensa, un derecho fundamental para la democracia.

Garnica exhortó a la presidenta Sheinbaum y a la gobernadora Nahle a tomar acciones inmediatas para proteger a los periodistas y evitar que más colegas pierdan la vida en el ejercicio de su labor. “Confiamos en su liderazgo y compromiso con los derechos humanos para atender esta problemática de manera urgente y efectiva”, señaló.

La carta de Garnica se suma a las voces de organizaciones civiles y medios de comunicación que han denunciado la creciente ola de violencia contra periodistas en México, particularmente en estados como Veracruz, donde el riesgo para los comunicadores es especialmente alto.México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Según datos de organizaciones como Artículo 19 y Reporteros Sin Fronteras, en los últimos años se han registrado numerosos asesinatos y agresiones contra periodistas, muchos de los cuales permanecen en la impunidad.

El llamado de Garnica refleja la urgencia de que las autoridades federales y estatales refuercen los mecanismos de protección para los periodistas, investiguen los crímenes contra la prensa y garanticen condiciones seguras para el ejercicio del periodismo en todo el país.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic