Periodistas relatan la ineficiencia y omisiones de los organizadores en la muerte de Berenice Giles y Miguel Hernández en Festival AXE Ceremonia
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 07 de abril de 2025.- Una tragedia marcó el Festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario, donde la caída de una estructura decorativa móvil causó la muerte de dos periodistas, Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes cubrían el evento. Según testimonios de compañeros periodistas presentes, el incidente reveló serias deficiencias en seguridad, atención médica y manejo de la información por parte de los organizadores y las autoridades.
La estructura, que funcionaba como punto de encuentro para los asistentes, estaba ubicada frente a los baños VIP y un módulo médico, cerca del escenario Tradición Dos Equis y a pocos pasos de la zona de prensa. Testimonios indican que no había personal operando las grúas que sostenían estas instalaciones al momento del colapso.
Tras el incidente, personal de seguridad retiró sombrillas del área de prensa, mientras elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y policía interbancaria acordonaron la zona. Sin embargo, se negaron a brindar información a los periodistas, argumentando que esperaban a Protección Civil (PC). Al llegar, PC tampoco proporcionó detalles. “Ninguna autoridad quiso confirmar el número de lesionados ni dar un reporte claro”, relató un colega presente.
Compañeros periodistas destacaron que la ambulancia tardó demasiado en llegar, y un testigo ocular, identificado como abogado, afirmó haber visto cómo solo atendieron a Miguel con RCP, mientras Berenice quedó desatendida. “Estuve ahí y no llegó ninguna ambulancia en ese tiempo”, señaló.
La respuesta de las autoridades y organizadores fue caótica. Personal de seguridad intimidó a la prensa que intentaba documentar el suceso, advirtiendo que “no los dejaban trabajar”, y exigió a asistentes borrar videos del incidente. Hits Futuros, responsables de la comunicación del festival, se limitaron a decir que “todo estaba bien”, sin ofrecer un informe oficial. A las 17:00 horas, clausuraron el área de prensa.
Los periodistas, incluidos compañeros de Berenice y Miguel del medio Mr. Indie, denunciaron falta de apoyo emocional y condiciones precarias: la carpa de prensa tenía poca sombra, no había hidratación ni alimentación, y el trato del personal fue hostil. “Nos dejaron solos, sin contención psicológica tras perder a dos colegas”, lamentó uno de ellos.
Pese a la tragedia, el festival continuó sin alteraciones en su programación. La Fiscalía capitalina llegó a las 19:30 con servicios forenses, pero mantuvo el silencio. El sello de suspensión en la entrada del Parque Bicentenario se colocó hasta la 1:32 de la mañana. Asistentes reportaron molestias por la opacidad y la cancelación del servicio Ticket2Ride, que los dejó sin transporte.
Dentro del evento, la única referencia a seguridad fue un clip de Protección Civil con indicaciones de evacuación y un número de emergencia, emitido antes y después del segmento de Magdalenas. “Jamás informaron nada a los asistentes”, afirmó otro periodista.
El caso ha generado indignación entre la comunidad periodística, que exige respuestas sobre las causas del accidente y la negligencia en la atención y comunicación.