8 libros para conocer la historia del colectivo LGBTQIA+

Por Redacción

Periodistas Unidos. Ciudad de México a 26 de junio de 2024.- Los libros se han convertido en una herramienta fundamental para conocer la historia del colectivo LGBTQIA+, tornándose en un lugar seguro y fundamental para el conocimiento y reconocimiento de identidades, dando visibilidad a las diferentes perspectivas, ideologías y concepciones sobre lo que se es, sin importar orientación o identidad sexual.

A continuación, podrás encontrar la selección de títulos que hemos preparado para conmemorar el Mes del Orgullo.

La mala costumbre (Tusquets), de Alana S. Portero, es una novela que recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, intentando comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive. Desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa.

Chilco (Seix Barral), de Daniela Catrileo. La escritora y filósofa nos entrega una novela dolorosa y bella, con un barroco tan inusual como necesario en Chile. Es una suma de culturas, colores y voces que representa con maestría las complejidades de nuestra realidad actual.

Todo lo que no me deja olvidarte (Planeta), de Alberto Villareal, es una nueva historia sobre el amor, la amistad y el crecimiento. Para Édgar, las cicatrices del pasado siguen latiendo con fuerza. Aunque vive en la Ciudad de México, el recuerdo de su exnovio Jorge se mantiene presente, y lucha por eludir la tragedia de su muerte y el sentimiento de abandono que lo atormenta.

Grayson con gracia (Destino Infantil & Juvenil), de Ami Polonsky. Grayson tiene doce años y, cuando está sola en casa, brilla inmersa en sueños de vestidos vaporosos y glitter. Pero en la escuela, la historia es diferente: camina por las sombras, decidida a pasar desapercibida para que nadie descubra su secreto. El peso de este secreto es abrumador, y deshacerse de él significaría enfrentarse a situaciones incómodas, incluso dolorosas, como el rechazo o las burlas de sus compañeros. 

Tesis sobre una domesticación (Tusquets), de Camila Sosa Villada. “Una sola travesti es suficiente para socavar los cimientos de una casa, deshacer los nudos de un compromiso, romper una promesa, renunciar a una vida”, piensa la inolvidable actriz que narra esta historia de pactos invisibles y pasiones arrasadoras. Salvaje y conmovedora, esta novela muestra a Sosa Villada como una escritora extraordinaria, capaz de conquistar a miles de lectores en todo el mundo.

Tapizado corazón de orquídeas negras (Tusquets), de Évolet Aceves. Con atractivos toques góticos y una sensibilidad que rezuma poesía, esta novela es un Bildungsroman sobre las prisiones del cuerpo. Es el sorprendente debut de una de las primeras narradoras trans mexicanas, ambientada en México de 1920, donde una mujer enfrenta la conquista de su cuerpo.

Nunca confíes en una Géminis (Crossbooks), de Freja Nicole Woolf. Cat intenta darle otra oportunidad al amor luego de conocer a Morgan, la misteriosa chica nueva de la escuela. Todo parece alinearse hasta que descubre que Morgan es géminis… y, como todo el mundo sabe, no puedes confiar en ellos. ¿Se alinearán los astros para que Cat encuentre el amor que busca?   

Still with you (Planeta),  de Lily del Pilar. Una novela única e incatalogable. Una poderosa historia de amor y superación en la que se entrelazan lo mejor del thriller psicológico con elementos de ciencia ficción, que ha conquistado el corazón de millones de jóvenes lectores desde su publicación en Wattpad.  

Esta selección de libros no solo celebra la diversidad y la inclusión, sino que también nos invita a reflexionar sobre las distintas experiencias y luchas del colectivo LGBTQIA+.

¡Únete a nosotros en esta celebración literaria y descubre historias que inspiran y transforman!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: