¿Cómo es que un ser tan pequeño puede tener un impacto tan enorme para la vida? Las abejas, junto a murciélagos, colibríes, avispas y otros insectos, son polinizadores, es decir, permiten la reproducción de muchas plantas, incluidos los cultivos para alimentación animal y humana. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), las abejas son las responsables de un tercio de los alimentos que llegan a las mesas de los hogares.
Hoy en día, los principales factores que ponen en riesgo a las abejas son la urbanización, así como el uso de pesticidas e insecticidas en los campos y hasta el cambio climático.Foto: Abeja Reyna
A continuación, 10 cosas que no sabías de las abejas:
- El 35% de las abejas y otros polinizadores invertebrados se encuentran en peligro de extinción.
- La miel de abeja es fuente de energía rápida debido a su alto valor calórico, una cucharadita basta para despertar.
- Las flores de lavanda y margaritas son un excelente alimento para las abejas, las cuales pueden sembrarse en terrazas o jardines.
- A nivel mundial México ocupa el 5º lugar como exportador de miel y el 9º como productor de este elixir dorado.
- La colmena se compone por diversos tipos de abejas: obreras (nodrizas, recolectoras, guardianas), zánganos y desde luego la abeja reina.
- Las abejas obreras son las encargadas de seleccionar a las abeja reinas desde que son larvas.
- La jalea real es una fuente de vitaminas y minerales. Siendo un alimento altamente nutritivo capaz de regular la presión sanguínea, ayudar a la memoria, el cansancio, la vista, entre otros.
- Las abejas construyen hexágonos en sus colmenas para optimizar el espacio, esta forma les permite adaptar su anatomía conforme a su metamorfosis.
- Las abejas meliponas son la especie nativa de México.
- Para producir un 1kg de miel las abejas las abejas visitan unos 4 millones de flores. Esta distancia equivale a dar la vuelta al mundo 4 veces.
La tarea que realizan millones de abejas alrededor del planeta resulta crucial, de ellas depende la polinización del 90% de las plantas silvestres con flor. Es así que cuidarlas, es cuidar de la biodiversidad, y esto lo sabe Abeja Reyna, marca mexicana que desde hace más de tres décadas se dedica al dulce negocio de la miel y a la protección de abejas.
Para la fundadora de esta empresa familiar Hilda Elba Cortés Pérez, así como resulta crucial la conservación de abejas y colmenas, también lo es el cuidado de la tierra, por lo que agricultores y apicultores conscientes como ella, e integrantes de 18 cooperativas que trabajan en conjunto con Abeja Reyna, están a favor de la eliminación del uso de químicos mortíferos para el campo.
Abeja Reyna ha ganado reconocimientos no sólo por la calidad de los productos que elabora y distribuye a distintas partes de México y el mundo, sino por ser una de las voces que participan en foros para dar visibilidad al problema que enfrentan las abejas.

“Siempre que puedo hablo de lo maravillosas que son las abejas, el trabajo que hacen es de perfecta ingeniería de la naturaleza. Desde que tuve mi primer acercamiento a ellas hace 33 años me enamoré, y el compromiso para salvaguardarlas fue inmediato”, expresa Hilda Cortés.
Doña Hilda recuerda que el negocio inició con la línea de cosméticos, mayormente shampoos, gracias a recetas de su abuela, las cuales fue mejorando con el tiempo. Su interés por la cosmetología elaborada con ingredientes naturales la llevó a estudiar en Francia y Alemania.
La compañía cuenta con tres líneas de producto: Belleza, Salud y Nutrición, distribuidas en México con la ayuda de 121 mujeres líderes que han encontrado en esta empresa una vocación y una forma honesta de apoyar económicamente a sus famlias y de contribuir a la difusión del mensaje central: Salvar abejas es salvar al mundo entero de la catástrofe.

Hoy, Abeja Reyna, con sede en la ciudad de Guadalajara, salvaguarda a más de 90 millones de abejas en sus apiarios, convertidos en espacios seguros para su desarrollo.