Ambulante Gira de Documentales anuncia primer avance de la programación para su 20.ª edición en 2025
Ciudad de México, 14 de febrero de 2025 – Ambulante Gira de Documentales revela el primer avance de la programación mexicana para su 20.ª edición, que se llevará a cabo del 3 de abril al 12 de junio de 2025. La gira visitará cinco estados: Ciudad de México (3-10 de abril), Baja California (8-19 de mayo), Querétaro (2-12 de mayo), Veracruz (8-19 de mayo) y Yucatán (15-26 de mayo). En esta ocasión, se destacan dos secciones principales: Pulsos, dedicada al documental mexicano contemporáneo, y Coordenadas, que presenta películas exclusivas para cada estado.
Sección Pulsos: Resiliencia y colectividad
Pulsos, una de las secciones centrales de Ambulante, reúne ocho largometrajes y un programa de cortometrajes titulado “Travesías como fronteras”. Esta selección explora historias de resiliencia, tanto íntimas como corales, que resaltan la importancia de la colectividad y los procesos organizativos. Entre los estrenos destacados se encuentran:
- Los sueños que compartimos (Valentina Leduc, 2024), un documental que sigue a colectivos en México, España y Alemania que luchan por defender sus territorios.
- Niñxs (Kani Lapuerta, 2025), que aborda la construcción de identidad de género en la adolescencia.
- Binnigula’sa’: los antiguos zapotecas (Jorge Ángel Pérez, 2024), que narra la lucha por la restitución de una deidad zapoteca.
El programa de cortometrajes “Travesías como fronteras” incluye obras como Capicua (Luis Ángel Rodríguez Cuevas, 2023) y Vientre de luna (Liliana K’an, 2024), que exploran temas como la migración, la identidad y la memoria.
Sección Coordenadas: Historias locales
Coordenadas es una sección que presenta películas exclusivas para cada estado, abordando problemáticas y manifestaciones culturales locales. En esta edición, se revelan los títulos de Coordenadas Ciudad de México, que incluyen:
- ¡Ya México no existirá más! (Annalisa D. Quagliata, 2024), un largometraje que reflexiona sobre la Ciudad de México y sus violencias coloniales.
- Un programa de cortometrajes con obras como Contracorriente (Diana Bermejo y Odarys Guzmán, 2024) y La fiscalía del despojo: el vaciamiento de Puebla 261 (Axel Hernández, Madeleine Wattenbarger y Eliana Gilet, 2024), que abordan temas como la gentrificación, la identidad queer y la resistencia urbana.
Ambulante: 20 años de documentales
Ambulante continúa siendo un espacio fundamental para la difusión del cine documental en México, promoviendo historias que visibilizan realidades poco escuchadas y fomentando el diálogo entre realizadores y audiencias. La 20.ª edición de la gira refuerza su compromiso con la diversidad de voces y miradas, tanto en México como en el extranjero.