Anuncia Centro Cultural José Martí encuentro “Diversx Universx 2.0” con teatro, cine y 40 actividades en mes del orgullo LGBTTTIQ+

  • Algunas de las 40 presentaciones de la cartelera están programadas por días, como los sábados y martes para funciones teatrales; los domingos para niños; los martes y viernes habrá proyecciones de cine; miércoles de literatura y jueves de presentaciones musicales

  • El recinto cultural albergará el Cuarto Festival de Teatro Rosa CDMX 2024 con tres propuestas nacionales e internacionales que se sumarán a las celebraciones por el Mes del Orgullo

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 29 de mayo de 2024.- El Centro Cultural José Martí, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, organiza el encuentro Diversx Universx 2.0, que se realizará del sábado 1 al viernes 28 de junio, con más de 40 actividades entre teatro, proyección de películas, presentaciones musicales, exposiciones fotográficas, literatura, conferencias y actividades infantiles por las celebraciones del Mes del Orgullo LGBTTTIQ+.

En esta segunda edición del festival este espacio también será sede del Cuatro Festival de Teatro Rosa CDMX 2024, donde se presentarán colectivos y compañías nacionales e internacionales; replicarán algunas de las actividades de su programación en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Azcapotzalco y tendrán espacio otras expresiones artísticas de la comunidad, adelantó Donnovan Santos, encargado de la programación del recinto cultural.

“En este encuentro podemos reunir diferentes disciplinas artísticas, donde puede darse la oportunidad a la comunidad y a los aliados de mostrar trabajos en música, teatro, literatura y el Centro Cultural José Martí, siendo un espacio para cine, escoge algunas películas relacionadas con la temática. Hubo un excelente resultado el año pasado y en esta segunda edición, pudimos establecer una cartelera, una programación, justo para la comunidad LGBT+, para todo el público aliado y público interesado”, aseguró.

Las actividades teatrales inician el sábado 1 de junio, a las 16 horas, con el monólogo La muñeca Lela de Uriel Palau y Xnerel Productions, la cual cuenta la historia de una muñeca creada para servirle a los demás y que no tuvo la oportunidad de elegir ser lo que quería ser. Después, a las 19 horas, se presenta Novia en rojo, de Pandilla Teatro y la actuación de Aníbal Figueroa, sobre la venezolana Esdras Parra, escritora, poeta y promotora cultural que nació siendo hombre y decidió cambiar de sexo.

El sábado 8 de junio, a las 16 horas, se presenta Humo de amor a cargo de la Compañía Teatral Lilith, que aborda las relaciones dependientes y el sacrificio de los intereses propios por el de la persona que se ama y, a las 19 horas, ocupa el escenario Autopsia de una sirena, del actor, director y autor Andy Gamboa, quien con los monólogos de cuatro personajes relata la historia de un niño en una sociedad que parece no aceptar las diferencias.

Las obras teatrales continuarán el sábado 15 de junio, a las 16 horas, con Piel de arena de la Compañía Teatral LGBT+ de la Ciudad de México, en la que tres chicxs deciden abrir una revista artística de desnudos masculinos hasta que contratan a un joven como modelo, quien al estar insatisfecho con el sueldo, iniciará una batalla campal. Luego, a las 19 horas, “Las calles revientan”, de Grupo Macho Muerto, de París, Francia, que expone una historia de amor entre un personaje que vuelve a Venezuela tras 30 años y se encuentra con un joven asesino, primera presentación del Cuarto Festival de Teatro Rosa.

A las 16 horas del sábado 22 de junio, se presenta En drag, la vida es más sabrosa ¿todo es felicidad?, de Dragtiviste, que cuenta la experiencia y problemas existenciales de cuatro dragas y, a las 19 horas, se presenta Cómo ser gay y no morir en el intento, un monólogo con cinco personajes que deciden cómo enfrentar su homosexualidad y que son asesinados en una sociedad machista y homofóbica, obra de Producciones Raquítica, de Puerto Vallarta, Jalisco y segunda propuesta del Cuarto Festival de Teatro Rosa.

El teatro continuará con funciones los martes, a las 19:30 horas, continúa el 4 de junio con Mi papá es un payaso, de la compañía IMAGINAR teatro y títeres; el 11 de junio Con tan pocos años, musical drag, de SAYCA Producciones y La Jaus de Leonora, en la que cuatro mujeres aparentemente desconocidas comparten su vida y descubren cosas en común mientras esperan  en una tienda de regalos de una terminal de autobuses; y el 18, con El diablo es maricón del  Grupo La Imprudencia, tercera y última presentación del Cuarto Festival de Teatro Rosa y, para seguir con Ba´lana, el martes 25 de junio, entre otras más.

Los domingos infantiles del recinto cultural siguen con “Inclusiva-mente”, de Marcos González Tinoco, conocido como “Garabaloco Forever”, quien con su personaje utiliza elementos de payaso para ofrecer una “conferencia” acerca de la inclusión, y que se presentará el domingo 9, 16 y 23 de junio a las 12:30 horas. Esos mismos días, pero a las 15:30 horas, sube al escenario el taller de iniciación actoral Creación Colectiva con “¡Escúchame!”, en la que con escenas cortas se invita al público a reflexionar sobre los problemas cotidianos que enfrentan los niños como el uso del teléfono celular, la exagerada disciplina y el aislamiento social.

Mientras que el Cine Club se proyectarán todos los martes a las 16:30 horas, iniciando el 4 de junio, con Filadelfia (Estados Unidos, 1993) del director Jonathan Demme; el 11 de junio, La vida de Adéle (Francia, Bélgica, España, 2013), de Abdellatif Kechiche; Llámame por tu nombre (Estados Unidos, Italia, Francia, Brasil, 2017) de Luca Guadagnino, el 18, y Bohemian Rhapsody (Reino Unido, Estados Unidos, 2018), de Bryan Jay Singer, el martes 25, entre otras películas más junto con su Maratón y el ciclo de cine para el viernes 21 de junio, a las 21 horas.

El cine mexicano también tendrá cabida en la programación los miércoles, a las 16:30 horas. El 5 de junio con Quebranto (México, 2018); para el 12, Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor (México, 2004); el 19, con Rabioso sol rabioso cielo (México, 2009) y Fresa y chocolate (México, 1993) para cerrar el 26 de junio.

Los miércoles serán para la literatura. El 5 y 19 de junio, a las 19 horas, escritores compartirán parte de su obra en Letras auto-sexxxplorables; el 12 de junio, a las 19 horas, se presentará una lectura dramatizada y charla de la obra de teatro “La noche de las horas”, escrita por Donnovan Santos, y el 26, a esa misma hora, habrá una conferencia por seis de las obras clásicas LGBT mexicanas, a cargo de Ernesto Reséndiz Oikón.

La música recibirá los jueves del mes, iniciando con La Tal Pura y su show “Maricón en mayúsculas”, para el 6 y 20 de junio, a las 19:00 horas; mientras que el 13 y 27, en el mismo horario, será de Miradrags, espectáculo de cuatro transformistas enfocado en el cabaret y, para finalizar el encuentro “Diversx Universx 2.0”, el Coro Gay de la Ciudad de México cerrará el viernes 28 de junio, a las 19 horas, en la explanada de la sede cultural de Doctor Mora 1, Centro.

En la programación se incluye la exposición fotográfica del cuerpo humano Reflejos del deseo de Canción Diez, el miércoles 12, a las 18 horas, en la Galería. Todas las actividades serán gratuitas y la cartelera completa se encuentra en las redes sociales del recinto.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: