Bahidorá 2025: un diálogo entre el paisaje, la naturaleza, la tecnología y el arte
Por Alejandro Meléndez
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 11 de febrero e 2025.- El esperado festival Bahidorá 2025 se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero en Las Estacas, Morelos, ofreciendo una experiencia sensorial donde la música, el arte y la naturaleza convergen. Este año, el evento contará con un cartel de artistas de primer nivel, destacando presentaciones de KAYTRANADA, Floating Points (Live Act), Folamour, Nina Kraviz, Ezra Collective, ESG, Jeff Mills, Ben UFO, Theo Parrish, Call Super, Ca7riel & Paco Amoroso, Joy Orbison, Nicola Cruz, Rusowsky, Dreijer & Diva Cruz, Chzter y muchos más.
Pero Bahidorá no es solo música. El festival también ofrece un circuito de arte con la curaduría de Ana Karen Orozco, diseñado para interactuar con la belleza natural de Las Estacas y crear una experiencia inmersiva. Además, los asistentes podrán elegir entre diversas opciones de hospedaje, incluyendo camping, glamping y hotel, para disfrutar de un fin de semana de desconexión total en un entorno paradisíaco.
9 propuestas artísticas para reconectar con la naturaleza
El circuito de arte de Bahidorá 2025 está compuesto por nueve propuestas artísticas que exploran la interacción entre la tecnología y el medio ambiente. A través de instalaciones inmersivas y experimentaciones sensoriales, los asistentes podrán redescubrir su relación con la naturaleza desde nuevas perspectivas.
- Islanova, de Naked Space | Un dispositivo flotante que fomenta la convivencia sobre el agua, inspirado en el poema «Ningún hombre es una isla» de John Donne.
- Naturaleza viva, de Maya Saab | Obra sonora que permite escuchar las frecuencias emitidas por plantas y árboles mediante pulsos eléctricos.
- Experiencia VR, de VrFestMx | Selección de experiencias de realidad virtual con innovaciones tecnológicas de diversos países.
- Collide, de Ferran Belmon | Instalación audiovisual que explora la interacción de colores y formas en respuesta a la música.
- Xolos, de Juan de Dios Sánchez Arce & Estudio Trate Arte Kuan | Homenaje al xoloitzcuintle y su significado mitológico a través de esculturas en técnica Rakú.
- Meeting Tower, de Azócar Catrón | Estructura de acero inspirada en la arquitectura mesoamericana y los gazebos ornamentales del siglo XVIII.
- Meso, de Martín Levêque | Reflexión sobre la desconexión humana con la naturaleza y la necesidad de eliminar fronteras impuestas por la taxonomía.
- Redes biológicas, de Yamile Saab | Instalación inspirada en hongos bioluminiscentes que resalta el papel del reciclaje y la sostenibilidad.
- Nativos e invitada, de Osvaldo Rivera Villamil | Mural que honra la flora y fauna local, destacando el equilibrio ecológico a través de técnicas sustentables.
Vive Bahidorá de una manera distinta
La edición 2025 de Bahidorá promete una experiencia donde la música, el arte y la naturaleza se entrelazan en un diálogo continuo. Con un cartel de primer nivel y una propuesta artística innovadora, este festival invita a los asistentes a sumergirse en un entorno de creatividad y exploración sensorial.
Los boletos ya están disponibles en modalidades Full Weekend, Half Weekend y Hospedaje (camping, glamping, hotel). Para conocer todos los detalles y adquirir entradas, visita bahidora.com o sigue sus redes sociales oficiales.
Hashtag oficial: #EnBahidorá
Instagram: @bahidora
Facebook: @Bahidora