Celebran el VIII Festival Mundial del Bolero con decreto patrimonial de este género musical

  • Bajo la dirección artística de Rodrigo de la Cadena, la presente edición rinde homenaje a Los Dandy’s, a la cantante Aranza y al compositor Martín Urieta

  • A partir de este 25 de agosto, el gobierno capitalino estableció esta fecha como el «Día del Bolero en la Ciudad de México», a través de un Decreto publicado en la Gaceta Oficial

  • La primera velada encendió el romanticismo con emblemáticos temas como «Contigo», «No me quieras tanto», «Sin ti» y «Perfidia» en vos de Los Panchos, así como «Bésame mucho» con el trío Tres con Ángel y «Toda una vida» a cargo de Los Tecolines

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 26 de agosto de 2023.- Para celebrar el actual Decreto publicado por el gobierno local en la Gaceta Oficial, que estableció este 25 de agosto como el «Día del Bolero en la Ciudad de México», el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” albergó con alegría la VIII edición del Festival Mundial del Bolero, que se realizará hasta el 27 de agosto bajo la producción de su director artístico y fundador, el cantante y pianista mexicano Rodrigo de la Cadena.

«Hoy es el Día del Bolero, espero que a partir de hoy, cada año que venga sea un motivo de fiesta aún más que el festival, que sea un motivo de celebración internacional donde estemos comprometidos con este mensajero del amor intergeneracional, que nos abraza y que nos consuela cada vez que es necesario porque en él encontramos la palabras y el mensaje adecuado de las emociones. ¡Viva el bolero desde la Ciudad de México, la capital del bolero!», externó De la Cadena durante la apertura de la primera gala.

La entrega del Premio Mundial del Bolero  2023 fue otorgada al final de la noche a Los Dandy’s, agrupación fundada el 19 de octubre de 1957, con más de 60 años de trayectoria, cuya fama fue alcanzada por emblemáticas canciones que compartieron esta noche con su público al ritmo de  “Gema”, “Tres regalos”, “Por fin”, «Nosotros» y «Sabor a mí», con las que deleitaron a los asistentes, quienes  no dejaron de cantar.

«Este premio es para mi señor padre, Armando Navarro, y a sus compañeros Francisco Escamilla, José Luis Segura, Joaquín Ruíz y nuestro compositor de cabecera Güicho Cisneros, para ustedes que están en el cielo que Dios los bendiga y los proteja siempre. Gracias por este reconocimiento», externó Ana María Navarro actual representante e hija del requinto fundador, quién también hizo entrega de un reconocimiento a Rodrigo de la Cadena por difundir el bolero e impulsar el reconocimiento y la conservación de la música romántica.

El clímax musical del romanticismo llegó al teatro de Donceles con la participación de Los Panchos, quienes emocionaron a los presentes con la interpretación de conocidos temas como «Contigo», «No me quieras tanto», «Sin ti» y «Perfidia»; así como con el trío Tres con Ángel al cantar «Bésame mucho»; los Tecolines también subieron los ánimos con «Toda una vida», al igual que Eric Ventura al ritmo de «La barca», un homenaje a Chico Novarro con su canción «Cómo» interpretada por Eduardo Villatoro y otro a Ernesto Duarte con su tema «Cómo fue» con Sergio Gattorno, ambas en compañía de Rodrigo de la Cadena al piano.

Asimismo, el intérprete Patrizio Correa, quien debutó en el Teatro Blanquita, recibió el Premio Leyenda del Bolero, quién compartió con un teatro lleno, algunos de sus temas más  conocidos como «Te regalo mi ausencia» y «Celoso», este último en compañía de su hijo Miguel Correa, y quién fue aplaudido por todo el público de pie.

La velada, dedicada a Los Dandy’s, arrancó con la participación de Mariahchez en compañía de Atracción Romántica con la interpretación del tema «Negrura», de Gücho Cisneros, a la que continuó el Trío Excelencia de Pachuca con  «Señora tención», de Agustín Lara; seguidas del Trío Los Ornelas con «Tu de qué vas», de Franco de Vita y otros artistas como el Trio del Ángel con Rocío, la voz de la dulzura, el Trío dos generaciones y Noche Luna Trío, entre otros importantes músicos, representantes del bolero en el mundo.

A partir de este 25 de agosto se  reconoce al bolero como un patrimonio vivo que ha llegado a diversos países con grandes temas que se han traducido a diversas lenguas alcanzando a todos los continentes.
Como cada año, la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, alberga la VIII edición del Festival Mundial del Bolero que consta de tres conciertos del viernes 25 al domingo 27 de agosto para rendir homenaje a tres leyendas del bolero: el trío-cuarteto Los Dandy’s, el compositor Martín Urieta y la cantante Aranza.

Para este sábado 26 el concierto estará dedicado a Martín Urieta con la participación de Humberto Cravioto, Rosy Arango, Juan Valentín, Alberto Ángel “El Cuervo”, los Hermanos Barba, Fernando Cravioto y María Elena Leal, además de los artistas internacionales Gretel Cazón (Cuba), Alexandra Gravas (Grecia), Pablo Ahmad (Argentina), Edwin Alvarado (Perú) y Septeto Matamoros (Cuba).

El cierre del festejo llegará el domingo 27 cuando subirán al escenario: Aranza (homenajeada del día), Carlos Cuevas, Rodrigo de la Cadena, la Orquesta Mexicana del Bolero, el Coro Sinfónio del Instituto Politécnico Nacional y Los Miranda.

El Decreto publicado en la Gaceta Oficial establece que la Secretaría de Cultura local, así como las Alcaldías, diseñarán actividades para la difusión y promoción del bolero, género de origen cubano que se convirtió en un símbolo de cohesión social durante el siglo XX entre los mexicanos animando tertulias, serenatas y reuniones familiares y, el cual, busca la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: