Cómo aprendí a manejar con Cassandra Ciangherotti

  • Sexta obra de la dramaturga estadounidense Paula Vogel, Premio Pulitzer 1998.

  • Estelarizada por Cassandra Ciangherotti, Juan Carlos Remolina, Mahalat Sánchez, Pablo Perroni y la alternancia de Luz Olvera  y Vaita Sosa.

  • Cosita revive a través de sus memorias las clases de conducir que le daba su tío e invita a repensar sobre normalización de prácticas familiares abusivas.

  • Estreno 28 de junio, Foro Lucerna – corta temporada.

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 16 de junio de 2024.- Producida por Woo Films en dupla con Óscar Uriel, llega al Foro Lucerna la obra “Cómo aprendí a manejar”, Premio Pulitzer de la dramaturga Paula Vogel por Mejor obra de teatro en 1998. Con traducción y dirección de Angélica Rogel, esta puesta en escena retrata la desgarradora cotidianeidad del abuso sexual, el estupro y la impunidad en el núcleo social más importante, la familia.

Cassandra Ciangherotti y Juan Carlos Remolina protagonizarán esta corta temporada que irá del 28 de junio al 18 de agosto.

Una mujer nos invita a viajar con ella por su pasado, a la década de los años 60’s, para compartirnos una lección y un secreto relacionados con su núcleo familiar, la infancia y lo que no se dice. Un paralelismo inteligente y doloroso entre aprender a conducir y tomar las riendas de tu vida. Una historia de amor, de abuso, pero sobre todo de aprender a perdonarnos a nosotros mismos.

How I learned to drive, su título en inglés, es un texto que impactó desde sus primeros montajes en el Vineyard Theatre en Nueva York y que ahora, casi 30 años después, aterriza en escenarios mexicanos para mostrar la atemorizante atemporalidad y universalidad de sus problemáticas.

“Un texto divertido y desgarrador, esa mezcla es parte de su encanto y es lo que vuelve al material complejo y atractivo, la fuerza del contenido y la habilidad de la autora para darle la vuelta y llevarte a un viaje del que es difícil salir ileso, porque se mueve en uno de los círculos que más nos determinan: el familiar. […] La obra propone jugar con las convenciones, como si el montaje fuera un regalo a esa niña que desde su ser adulta nos cuenta cómo aprendió a manejar. Y sobre todo cómo aprendió a perdonar, a perdonarse y reconciliarse con ella. Con todo eso, ¿cómo no querer llevar a escena esta obra y compartirla?” declaró la también dramaturga, Angélica Rogel.

A través de una remembranza, poco a poco el personaje principal enuncia todos los secretos que tenía guardados desde la infancia y que se mantuvieron ocultos bajo la apariencia de algo inocente, incluso formativo. Una obra que explora en primera persona las secuelas que deja el abuso y las maneras de enfrentarlo.

Cassandra Ciangherotti (Las niñas bien, 2018)regresa a escena con el rol protagónico de “Cosita” acompañada por Juan Carlos Remolina (Y tu mamá también, 2001), Mahalat Sánchez (Eros una vez María,2007), Pablo Perroni (Puras cosas maravillosas, 2021) y las participaciones alternantes de las jóvenes actrices Luz Olvera (Una Vuelta Más,2017) y Vaita Sosa (Más allá de ti. El secreto de Ana, 2023).

Ciangheroti comenta “Es una obra que me hizo preguntarme cómo hemos aprendido una serie de habilidades en la vida. ¿A cambio y a costa de qué? Me pareció una obra sincera ya que la familia puede ser un círculo virtuoso o un círculo vicioso. Hoy en día, creo que sanar nuestras relaciones interpersonales y nuestros linajes es una tarea fundamental para el crecimiento de nuestra conciencia y de nuestro desarrollo como humanidad. Es un tema que me ha tocado abordar y que me mueve profundamente.”

La puesta en escena de 110 minutos se prepara para el estreno de su corta temporada del 28junio al 18 de agosto en el Foro Lucerna, cuya cita al público será todos los viernes a las 20:30 hrs., los sábados a las19:00 hrs.  y los domingos a las 18:00hrs. “Cómo aprendí a manejar” es un contundente viaje de autoexploración que estará disponible en cartelera únicamente por 8 semanas.

“Cómo aprendí a manejar”

Creativos: Dramaturgia: Paula Vogel; Dirección: Angélica Rogel; Diseño de escenografía: Daniela García Moreno;  Diseño de iluminación: Patricia Gutiérrez; Diseño de vestuario: Libertad Mardel; Diseño de audio o sonoro: Antonia Suillerot, Productores: Rafael Ley y Óscar Uriel; Producción ejecutiva: Diego Flores
Reparto: Cassandra Ciangherotti es Cosita; Juan Carlos Remolina es Peck; Mahalat Sánchez es Mujer Coro; Pablo Perroni es Hombre Coro; Luz Olvera y Vaita Sosa (Alternan Funciones) son  Adolescente Coro.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: