Cris Winters presenta “Elementos impares”: un recorrido por aquello que (probablemente) buscamos detrás del sobreestímulo de la actualidad

  • «Elementos Impares» es un libro inspirado en la tabla periódica de elementos químicos de Dimitri Mendeleiev, donde Cris Winters narra historias de amor y desamor vividas en una comedia posmoderna que, en realidad, se vive como

  • La autora define «Elementos Impares» como una curaduría de recuerdos que nos invita a reflexionar sobre las adolescencias prolongadas que los adultos experimentamos en la

  • Cris Winters presenta a una anti-heroína natural de las ciudades actuales, inmersa en un «swiping» superficial y fugaz que refleja la evasión de la realidad y la búsqueda de estímulos sin intereses demasiado

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 25 de junio de 2024.- El pasado jueves, 20 de junio, Cris Winters presentó con gran éxito su nuevo libro Elementos  impares”,  en  Casa  Versalles,  en  la  colonia  Juárez  de  la  Ciudad  de México, ante una numerosa asistencia, acompañada por el escritor Felipe Soto Viterbo, autor de las novelas “El demonio de la simetría” (Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 1999; Ed. La Rana), “Verloso” (Mondadori, 2009) y “Conspiración de las cosas” (Mondadori, 2012); por el artista y autor de la portada del libro, Iván Krassoievitch, cuyo trabajo parte de la anécdota personal y del relato autobiográfico, donde la apropiación de imágenes y objetos se transforman en gestos que llevan al espectador a reflexionar sobre la falta de autonomía en ciertos actos, el azar, así como en lo absurdo de la cotidianidad; por Alexis Yasky, diseñador del despacho de diseño «Primate», que elaboró los interiores del libro y cuyos procesos de casi tres décadas de labor profesional son intuitivos, conceptuales, orgánicos y plásticos; y por el emprendedor, inversionista profesional y apasionado de la literatura, Santiago López, quienes abundaron en la valía del libro, donde la autora, inspirada por la tabla periódica de elementos químicos de

Dimitri Mendeleiev, nos cuenta distintas historias de amor y desamor que su personaje principal, Cris Winters (homónima y doble de la autora), vive –y padece– a lo largo de su experiencia vital.

“Elementos impares” es un libro que cuenta historias paralelas sobre amor, deseo, la búsqueda de uno mismo (en el amor o rechazo de alguien más) en estos tiempos de atención fragmentada, egoísmo y mucha velocidad, sin darnos cuenta de que la voz que tanto buscamos ya se encuentra dentro de nosotros mismos, “sólo hace falta encontrarla o desempolvarla”, como cuenta la autora. Se trata, también, de una curaduría de recuerdos, pero sin perder el humor, o encontrándolo por accidente –la autora se refiere a “Elementos impares” como una comedia que se vive como si se tratara de una tragedia– sobre las adolescencias prolongadas que los adultos vivimos o pretendemos estirar eternamente en la actualidad. Se trata de un libro honesto, valiente, descarado, atrevido y también un poquito morboso.

Con  influencias tan variadas como la de (la baronesa, o vampiresa, dependiendo del cristal con que se mire) Amélie Nothomb, la música del compositor Erik Satie, de la concrete poetry y hasta de los caligramas de Guillaume Apollinaire (de donde surge, por ejemplo, la idea de que la tipografía se haga pequeña cuando la protagonista  se  siente  así,  empequeñecida  por  las  circunstancias),  «Elementos impares» nos presenta a una anti-heroína natural de las ciudades actuales, que vive en un «dating» que es, quizás, una evasión de la realidad, haciendo zapping o swiping a personas que, como ella, tampoco están verdaderamente interesadas en nada en particular, pero si en el fugaz en el sobreestímulo posmoderno, buscando algo que realmente no desean encontrar.

Sobre ello, Cris Winters  nos dice: «es como buscar trabajo sin querer encontrarlo, creyendo que con sólo decirlo, se cumplirá. Y es algo muy significativo del privilegio también:  un  juego  de  apariencias,  una  multitasking  emocional,  una  segunda adolescencia que no queremos que termine nunca, pero que vemos llegando a su fin a toda velocidad».

Los nuevos modelos amorosos no son nuevos, no son modelos a seguir y no son particularmente amorosos, son, sobre todo, la crítica devastadora del modelo

anterior: “el amor romántico”, pero no proponen nada claro ni conciso. En ese mundo habita Cris Winters, la protagonista, que guarda cierta relación con la autora, pero también se desdobla en un constante «unboxing» del «Tinder sorpresa», y, para nuestra fortuna, nos cuenta muchas de las cosas que nosotros mismos hicimos, hacemos o haremos: desear a toda costa salirnos del molde, comprobar el valor de ese fueguito en nuestra story, o probar a ver si ahora sí nos encontramos por suerte con aquello que siempre hemos deseado sin saber, realmente lo que pueda ser. Como diría el meme del Joker: «es algo que no entenderías».

Cris  Winters  (México, 1988) es coautora de “El ABC de las Telenovelas” (Lil Libros 2022). Ha sido editora de las revistas Dónde Ir y Destino Uber, así como colaboradora en publicaciones como Frente, Time Out y Chilango. Es licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Arte Cinematográfico por Casa Lamm. Fue escritora residente en CAMAC Art Centre en Francia, y es cofundadora de The Bucket List México. Elementos Impares (2024) es su primera novela.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: