Ellas Resuenan 11: Las destacadas de enero de 2025
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 06 de enero de 2025.- Iniciamos 2025 con novedades: estrenamos cuenta de Instagram y seguimos tejiendo acciones desde la colectiva. Nuestro compromiso con la observación y el registro de la escena continúa.
Si te perdiste las anteriores entregas te recomendamos visitar a los medios aliados: Blum, Periodistas Unidos y SonoridadMX.
Batallones Femeninos: hip-hop feminista en el documental ‘F*ck Fame!’
Por: Karina Cabrera / SonoridadMX
Después de cerrar el 2024 con su explosivo tema ‘Unity (28MCs)’, Batallones Femeninos está de vuelta con más fuerza. La colectiva de hip-hop feminista Batallones Femeninos continúa marcando el pulso de la resistencia con el estreno del tráiler del documental ‘F*CK FAME! Underground Feminist Hip-Hop’, presentado por Guerrerxs sin Fronterxs: Vivas Nos Queremos el pasado 25 de enero. Este esperado largometraje, que verá la luz en 2025, celebra los más de 15 años de trayectoria de la crew originaria de Ciudad Juárez y ahora con presencia en Baja California, CDMX y Estado de México, un espacio clave en la lucha contra la violencia de género y las desigualdades estructurales.
Fundado en 2009, Batallones Femeninos se ha consolidado como una voz autogestiva y artivista que, desde el rap, denuncia problemáticas sociales como los feminicidios, las desapariciones forzadas, la migración y el derecho a decidir sobre los cuerpos. Su música no busca la fama, sino amplificar las historias de quienes han sido silenciadas.
«Nuestra música es para la resistencia», han señalado, dejando claro su compromiso con los movimientos sociales y las luchas colectivas. Este documental, además de explorar su impacto en la cultura del hip-hop underground, destaca su identidad como mujeres, migrantes, feministas, madres, artesanas y educadoras populares que enfrentan el sistema desde la música y el activismo.
Mabe Fratti, Concepción Huerta y La Kriego presentan ‘III: Paz en las rupturas’ en vinilo
Por: Silvia V. Dueñas
Inspirado en el poema Paix dans les brisements (1959) de Henri Michaux, surge III: Paz en las rupturas, un proyecto en el que la violonchelista y cantante Mabe Fratti, la artista multidisciplinaria Concepción Huerta y el dúo experimental La Kriego capturan su faceta más creativa e innovadora a través de cinco tracks llenos de arte sonoro e improvisación.
Este álbum fue publicado en 2024 y ahora estará disponible en vinilo a partir del 16 de mayo vía Aurora Central Records. Da clic aquí para ordenarlo.
La cantautora chihuahuense Soyiby estrena ‘El Tren’
Por: Rocío Santos / Músicas al frente (Domingos en Vocalo)
Desde Chihuahua, florece una nueva voz en el indie folk: Soyiby, el nombre artístico de la música Ibeth Sosa Corral. Con un catálogo de canciones originales publicadas en 2024, la cantante y compositora ya resuena en la escena independiente mexicana.
Durante la segunda semana de enero, Soyiby lanzó su más reciente sencillo, ‘El tren’, una canción profunda que atraviesa el duelo de una despedida y un amor truncado. A través de su música, acompaña los procesos emocionales, convirtiéndolos en senderos de catarsis donde la honestidad y la aceptación son caminos para soltar.
Además de su propuesta original, Soyiby ha conquistado al público con emotivos covers de música popular mexicana. Su talento también la ha llevado a formar parte de la playlist EQUAL México de Spotify con ‘Canción de cuna para mi amor’.
Canción sólo disponible en Spotify y Apple.
Pecado explora el simbolismo y la dualidad en ‘Cementerio de los pecados’
Por: Karina Cabrera / SonoridadMX
El dueto Pecado regresa este 2025 con su primer sencillo en dos años, titulado ‘Cementerio de los Pecados’. Con una duración de 3:10 minutos, la canción se sumerge en sonidos de dark wave, synthpop y goth, retomando elementos para cuestionar los extremos en los que se clasifica a la mujer dentro de un contexto religioso y capitalista.
Le vocalista Soledad, de primera generación mexicana y originaria de El Paso, Texas, comparte junto a su compañero Jacob, de Chicago, una reflexión profunda sobre cómo el concepto del pecado es utilizado como un mecanismo de opresión y control. «Este es nuestro primer lanzamiento en dos años, y estamos emocionades de finalmente compartir algo nuevo con ustedes», comenta la banda, marcando un regreso esperado para sus seguidores.
Con este sencillo, Pecado entrega una experiencia oscura y envolvente que no solo busca mover al oyente a través de ritmos hipnóticos, sino también confrontar las construcciones sociales que condicionan la identidad y la moralidad. La fusión de géneros y la carga conceptual de su propuesta hacen de este lanzamiento una pieza imprescindible para les amantes de los sonidos oscuros y con carga crítica.
Escucha Cementerio De Los Pecados
SENCILLO
‘Vete’ de Shifters
Por: Adrix / Amazonas de Hierro
Ellas son Foamy, Peppers Jett y Brenda Estrada, juntas son Shifters. Debutan en su casa, el Anticlub House, en octubre de 2023, durante la Prom Night, junto a Jessy Bulbo (mi amor), Caro Valenzuela, Muérete Tú y Grito Exclamación. Después, se lanzaron al festival independiente de garage, punk y psych rock and roll Fuzz Sur Festival, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en compañía de Stereo Animal.
Para mayo de 2024, realizan su primer road trip como Shifters, tocando en Nido de Ratas, en Acapulco, durante la gira de Ridiculous Bitch, junto a Muérete Tú, Ikiatari y dpmn. Han tocado en distintos espacios de la Ciudad de México, como Capitán Gallo, Jardín 337, Mitote Bull Pen, Gato Calavera y La Caña, además de participar en festivales locales, compartiendo cartel y escenario con músicas como La Terrorista del Sabor, Las Fokin Biches, Kostra de Moyera, Musas Sonideras, La Cihua y la Kowo, The Bunyans, Buzzed Lightbeer, Niña Diablo y Besos y Abrazos, solo por mencionar algunas.
Shifters es como una pijamada entre amigas, un punk de morras que funciona como escape a la incertidumbre, un desahogo de la vida adulta cotidiana y un rechazo a los estereotipos patriarcales y las normas de belleza. Vete, su más reciente sencillo, invita a que se larguen todxs lxs que no quieran estar, soltando y rechazando lo que ya no sirve, y enseñando la salida a quien se conforma con migajas. En el grupo, dejan ver sus influencias de garage punk y grunge, con un cierre lírico estridente y un encantador riff de guitarra.
Escucha ‘Vete’
DISCO
Poliodio lanza ‘El demo Delux’: el EP que nadie pidió, pero todos merecen
Por: Karina Cabrera / SonoridadMX
Desde las entrañas de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Poliodio regresa con su demo, ahora transformado en una edición de lujo para que lo escuches mientras criticas su existencia. ‘El demo Delux’, lanzado el 1 de enero, es un regalo de inicio de 2025.
Cherry y José Placa presentan cuatro canciones terminadas, ahora más puliditas, pero sin perder ese toque sucio y agresivo que caracteriza su sonido. Poliodio no se disculpa por repetir lo que ya habían lanzado en mayo del 2024, lo celebran. «No nos interesa ser originales, solo sonar fuerte», asegura el dueto en su cuenta de Instagram. En tan solo 10 minutos, este EP es un recordatorio de que el punk no tiene reglas, y mucho menos vergüenza.
RESEÑA
Justicia, Juana: Juana Molina en el Foro Indie Rocks!
Por: Mónica Sorroza / Resistencia Modulada
Foto: Jiroko Nakamura
Un 23 de enero fue la fecha elegida por Juana Molina para volver a nuestro país, tras su última presentación en el—hoy extinto y entrañable—festival NRML en 2020. En 2024, Juana lanzó Exhalo, una continuación conceptual de Halo (2017). Este último álbum pareció, por fin, darle el reconocimiento mundial que merece una artista de su talla; revistas como Pitchfork y Mixmag, por citar algunas, la posicionaron como la gran Juana que todxs pudimos escuchar hace unos días.
En una entrevista previa, la artista porteña aseguraba que un concierto depende del feedback con la gente, y, ciertamente, en su reciente show, el público respondió. Con un lleno total, el resultado fue un destello efímero de alegría y fuerza, donde nos sumergimos en cada textura y aullido que emergía de las looperas y la guitarra de Molina. Baile, cabezas ondeantes, cantos: las lágrimas no pudieron más que ceder e interceptarse con algunas risas de vez en vez.
En su cuenta de Instagram se puede leer:
«Una sala repleta de gente que tenía muchas ganas de estar ahí, cuyo recibimiento determinó el destino del concierto. Jamás imaginé que algún día oiría a tantos cantar a grito pelado las canciones conmigo.»
Sin duda, Juana Molina sabe lo importante que es la perseverancia para generar la conexión que logró hace unos días. Su apuesta por la música es, hoy, la recompensa de no claudicar y de ser impulsada siempre por su motivación artística interior. Justicia, Juana, porque del público mexicano te mereces siempre el cariño, siempre el amor.
RESEÑA
Nómina D Lux: Desborde, afectos y resistencia punx en el intersticio entre la música y el arte
Por: Mar Villarroel / NO HAY FUTURO
El viernes 24 de enero se llevó a cabo en CDMX el tercer show organizado por el colectivo queer punk Torcidæ Cuir, en la Galería Crómatica. Este evento implicó una conjunción creativa de un lineup de ensueño, con actos en vivo como ????, Arponeras, Daniela Parra, Fulgor y Tórax y Las Extremidades, y una exposición con obra de les artistes Born to Cry, Herida Negra, Iurhi Peña y Violeta Hinojosa, quienes también intervinieron juntes una obra en vivo a lo largo de la noche.
«No buscamos caber, sino expandir. No buscamos convencer, sino reafirmar. No se trata de ocultarse o pedir permiso. Torcidæ es una celebración de lo queer, de lo femenino, de lo incómodo, de lo libre» – Torcidæ a través de su cuenta de instagram
Una atmósfera eufóricamente concurrida y altamente afectiva que paulatinamente se iba haciendo más y más calurosa este paraíso artsy-punky. Aún así, aún nos falta recorrer camino para alcanzar la utopía de un pit permanente de morras y disidencias, que ocupen siempre -e intuitivamente- el frente como público al escuchar a estas poderosas propuestas de reivindicación.
RESEÑA
Xingona Sound armó la primera noche sonidera en Colima con apoyo de Vórtice Colectiva
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
El sábado 11 de enero, el primer sound system producido por mujeres en México, Xingona Sound, pisó las tierras volcánicas de Colima para dar la primera “Noche Sonidera” gestionada por Vórtice Colectiva. En este viaje, Luna Negra y Sonora Mulata -fundadoras de Xingona Sound- dieron primero el taller “Laboratoria: autonomía y defensa sonora”. Luna Negra comenta: «nos dio mucho gusto saber que había personas interesadas. Tratamos de crear un ambiente donde todxs sabemos algo y podemos compartirnos conocimientos, para acabar con el sesgo de que “quien tiene el conocimiento es alguien por encima de los otros” o “que la ciencia o técnica son conocimientos difíciles de comprender.”»
Con reggae, rap, roots, dub y cumbia, la “Noche Sonidera” logró escucharse con apoyo de “Sonido L. Malvado” en Casa Sempoali, ubicada en el corazón de Comala, donde también se presentaron la selectress Labello de Fresa, la DJane AngelMalvada y la rapera Chona Hernández. Después de un evento donde el público “no paró de bailar y fue receptivo con la propuesta que les compartimos”, Jimena “Luna Negra”, reflexionó sobre la descentralización y la necesidad de crear alianzas: “ser una la que se mueva con las periferias, mujeres y personas que están haciendo posible generar espacios locales donde se cuestiona lo hegemónico y culturalmente arraigado; espacios y personas que ya saben que existe una cultura enquistada en el sexismo y raciclasismo que siguen gentrificando o neocolonizando la vida cotidiana. Es necesario crear redes entre las personas que estamos en búsqueda de una vida digna y sin violencias de ningún nivel. Somos trabajadoras de la música que compartimos nuestro quehacer y disfrutamos de que reciban nuestro mensaje con el goce del baile.”
RESEÑA
La Tolvadera inicia el año con presentación en el IMER con sones de tierra caliente de michoacán
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
La Tolvadera, La Tolvadera, conjunto de cuerda femenil que interpreta sones de Tierra Caliente de Michoacán, se presentó en la clausura del Festival Cenzontle en el IMER. Esta agrupación está conformada por Daniela Olmedo (CDMX) en vihuela y voz contralto; Tola Romo (San Luis Potosí) en violín segundo y voz; Laura Gil (Veracruz) en violín primero y voz e Ireri Almonte (Michoacán) en tololoche, zapateado y voz, quien platicó que «somos el primer grupo de mujeres que tocan sones de Tierra Caliente en la Ciudad de México».
Con año y medio de existencia, La Tolvadera se ha presentado en Puebla, Morelia y en varios festivales de la Ciudad de México, como en el Bosque de Chapultepec y el Complejo Cultural Los Pinos. Este interés por parte del público capitalino ha entusiasmado a sus integrantes. Al respecto, Ireri Almonte agregó: «El son jarocho es muy escuchado acá; es algo con lo que la gente convive en su cotidianidad, al igual que con la música de la Huasteca. Sin embargo, la música de Tierra Caliente sigue siendo un panorama desconocido en la Ciudad de México. Hay algunos grupos que tocan sones de arpa grande, que provienen de la Tierra Caliente de Apatzingán, pero no como tal un grupo de sones de Tierra Caliente de la región de los Balcones, que es con tololoche. Ha sido muy inesperado y bonito que la música de mi tierra resuene y vibre».
IMPERDIBLES DE FEBRERO
La flor en mi pecho crece. potencia poética y sublevación afectiva este 14 de febrero en Puebla.
Por: Mar Villarroel / NO HAY FUTURO
El viernes 14 de febrero, en Calor Trópico de Analco, se llevará a cabo en Puebla el show La flor en mi pecho crece, organizado por NO HAY FUTURO con el apoyo de Pronebula, Casa Barón, Engranaje Estudio y North City Music, como parte del Desierto de Flores Tour de la banda yucateca Luna Sedata, acompañada por NEGRVS (Edomex) [destacando la presencia femenina y talento de Serena Cuevas (Luna Sedata) y Ana Havok (NEGRVS)], Mar de Árboles y Acróbata (Puebla). Este es el primer tokín desde el colectivo que en su entereza se vuelca hacia géneros como el screamo y post-hardcore.
Este show se constituye como una oda colectiva a la reivindicación del amor y de los afectos desde la potencia melodiosa-poética propia del screamo. Para abrir el show, realizaremos una dinámica de improvisación / interpretación musical, poética y performatica a cargo de una serie de proyectos conformados por parejas de amigas y novixs, celebrando y sobretodo reivindicando el amor. Los actos confirmados hasta ahora son Lenguas Muertas (Río de Nefertiti y Fa Feral), Enif (Marisol Gamino y Ayra) y hanakotoba (Mar Villarroel y Mauricio Guerra), todas provenientes de Puebla.
Como mención especial quisiera destacar también un evento que sucede el mismo 14 de febrero en el Foro Cultural Karuzo, la icónica fiesta performática Danzig Cuir vol. 6 “Reinas de la noche”, organizado por la incansable artista Chispilla Tronik. Se contará con las actuaciones de Minerva, Zooflagelo, Ale Exótica, Santo Miguelito, chispillatronik y más invitadxs.
“Danzin Cuir es una fiesta donde la diversidad, la colectividad y la afectividad, sin violencias machistas de ningún tipo, abrazan las diferencias.Queremos subvertir aquello entendido como «norma/normal» desbordándose a una celebración de lo raro, lo feo, lo mal hecho, la falla entendiéndose en un «NOSOTRAS». Danzin Cuir es un espacio de contención afectiva, queremos bailar, cantar y festejar en un ambiente seguro y respetuoso con todas aquellas que tienen sentimiento femenino y fluido.” -Vía instagram.
Nuestras actividades