La feria Zona Maco vuelve a México para poner al arte latinoamericano en boca del mundo
EFE. Ciudad de México. 05 de febrero de 2025.- La feria de arte Zona Maco, la más grande de Latinoamérica, regresa a la Ciudad de México en su edición número 21, destacando la riqueza del arte latinoamericano en un contexto global y reafirmando su papel como plataforma para artistas emergentes y consagrados.
“Me parece que la presencia de artistas latinoamericanos en bienales internacionales, en el circuito de los museos, está marcando la pauta de lo que vale ver y es representativo de la región (…) Y ahora estamos viendo a muchos mexicanos en ese circuito”, señaló Direlia Lazo, directora artística del evento, en una entrevista con EFE.
La feria, que ha recibido a más de 80.000 asistentes en ediciones pasadas, albergará este año 220 galerías, con la participación de figuras reconocidas como la cantante Mon Laferte y el artista neerlandés Jan Hendrix.
EL COLECCIONISMO COMO INVERSIÓN
Uno de los aspectos clave de Zona Maco es su fusión entre el arte y el negocio, consolidándose como una feria atractiva tanto para coleccionistas como para inversionistas.
“El público de Zona Maco es único, porque es una feria que ha sabido comunicar que todos pueden venir (…) El público es muy audaz, quiere saber, pregunta, es como ese doble espacio de ver algo que te resuena y algo que te saca de tu lugar”, explicó Lazo.
Por su parte, Alfonso Miranda, curador del Salón del Anticuario, destacó la relevancia del arte como inversión sólida.
“El arte es una de las inversiones que no descapitaliza, por el contrario, hay una inversión que nos hace que el valor del objeto lejos de depreciarse se aprecie y es una gran oportunidad para inversionistas, para apostar también por talentos y, al mismo tiempo, buscar belleza”, afirmó.
ARTE MODERNO Y NUEVAS PROPUESTAS
La feria cuenta con diferentes secciones que abarcan desde el arte moderno hasta las expresiones más contemporáneas e innovadoras.
- Zona Maco Arte Moderno reúne piezas de artistas icónicos del siglo XX, como la pintora Leonora Carrington (1917-2011).
- Zona Maco Ejes presenta obras con una visión alternativa de la libertad, destacando la conexión de los artistas con su entorno.
- Zona Maco Sur pone énfasis en la producción artística de Latinoamérica, buscando una representación más equitativa en el mercado del arte.
“Tenemos la sección de Ejes, que está enfocada en artistas jóvenes y emergentes. Es una sección que va sobre la libertad, pero no desde una mirada convencional, sino desde un ángulo más intimista. Los artistas están mirando mucho a eso (…) No tanto la macroestructura política y geográfica”, reflexionó Lazo.
Según la directora artística, los nuevos talentos están explorando su arte sin restricciones y sin miedo a exponer sus pensamientos en procesos profundamente personales.
UNA EXPERIENCIA QUE VA MÁS ALLÁ DEL CENTRO CITIBANAMEX
Zona Maco se llevará a cabo del 5 al 9 de febrero en el Centro Citibanamex, pero su influencia se extiende más allá del recinto, con colaboraciones en museos y galerías en el marco de la Semana del Arte.
En este contexto, los asistentes podrán disfrutar de exposiciones de figuras de renombre internacional, como la artista serbia Marina Abramović.
Con una oferta diversa y un enfoque renovado, Zona Maco 2024 reafirma su papel como la principal feria de arte contemporáneo de la región, celebrando la creatividad y el talento de Latinoamérica en el escenario global.