Michel Franco en la Berlinale: no hay que olvidar que EEUU «se construyó con inmigrantes»

Por Alicia García de Francisco

EFE. Berlín, Alemania. 15 de febrero de 2025.- El cineasta mexicano Michel Franco presentó este sábado en la Berlinale su nueva película, ‘Dreams’, un filme que explora los sueños y desafíos de un inmigrante que busca una vida en Estados Unidos. La cinta, con una marcada carga social y política, retrata la compleja relación entre ambos países, como señaló el director en rueda de prensa.

«Pregunten a los mexicanos y lo entenderán muy bien, crecemos desde niños viendo esa compleja relación entre México y Estados Unidos, nos necesitamos mutuamente, nos herimos, abusamos el uno del otro, aunque tengo que decirlo, lo siento, uno lo hace mucho más que el otro», comentó Franco.

A pesar de esta realidad, el cineasta destacó la solidaridad de los mexicanos con sus compatriotas que intentan hacer de Estados Unidos un lugar mejor. «Si me preguntan si creo en el sueño americano diría que ya no, pero no olvidemos que Estados Unidos se construyó con inmigrantes (…) no olvidemos cómo empezó todo», agregó.

Jessica Chastain: «Franco aborda temas que pocos cineastas quieren explorar»

La actriz Jessica Chastain, quien protagoniza la película, calificó el filme como «indiscutiblemente político» y destacó que esa es una de las razones por las que disfruta trabajar con Franco.

«Hace un cine provocador, no dice qué está bien o mal, pero le gusta generar pensamientos y debate», expresó la actriz.

En ‘Dreams’, Chastain interpreta a Jennifer, una millonaria que se aprovecha de los sueños de un joven mexicano, interpretado por el bailarín Isaac Hernández. La actriz confesó que el personaje está muy alejado de sus propias creencias y valores morales, lo que hizo que fuera un reto interpretarlo.

Sobre el significado del título, Chastain comentó que Estados Unidos y México se necesitan mutuamente y deben aprender a jugar limpio. Al ser cuestionada sobre si su país sigue siendo la tierra de los sueños, expresó su deseo de que en cualquier parte del mundo, ya sea Afganistán, Irán u otros países difíciles, exista esperanza.

«Si no se deja un espacio a la esperanza, ¿cuál es el sentido de seguir adelante?», se preguntó la actriz, quien también defendió la importancia de participar en la construcción de una mejor sociedad.

Una visión distinta de Hollywood

Chastain, quien ha creado su propia productora, reflexionó sobre la evolución de su carrera. Mientras que en sus inicios buscaba papeles de mujeres fuertes, ahora prefiere personajes más complejos, con errores y contradicciones.

«Ha cambiado mucho mi postura en la industria. Ya no siento la necesidad de gustar a todo el mundo, soy más rebelde ahora que hace 14 años cuando visité la Berlinale por primera vez», confesó.

Además, mencionó que prefiere trabajar con directores como Franco, en producciones de bajo presupuesto, donde hay mayor libertad creativa. «No quiero hacer seis películas al año ni trabajar con personas que no me emocionan. Soy mucho más feliz ahora», afirmó.

Por su parte, Michel Franco elogió el trabajo de Chastain y aseguró que colaborar con ella no significa que forme parte del sistema de Hollywood, sino que simplemente ha tenido la suerte de trabajar con una de las mejores actrices del mundo.

Isaac Hernández, del ballet al cine

Otro de los protagonistas del filme es el bailarín mexicano Isaac Hernández, quien interpreta a Fernando, un joven que sueña con triunfar en Estados Unidos. Su participación en el proyecto hizo que Franco modificara el personaje y lo convirtiera en un bailarín, aprovechando la experiencia real de Hernández en el American Ballet Theatre.

A pesar de su éxito, Hernández reconoció que, como inmigrante en Estados Unidos, siempre existe la posibilidad de enfrentar discriminación. «Trato de no vivir con esa preocupación en mi cabeza», comentó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic