Obsequia Secretaría de Cultura Capitalina 10 mil cortesías para 40 espectáculos por el Día Mundial del Teatro

  • Las personas interesadas pueden consultar la cartelera, seleccionar la obra, concierto o espectáculo al que desean acudir y solicitar sus cortesías enviando un mensaje de WhatsApp al 55 73 32 83 42

  • La cartelera está conformada por diversas obras de teatro, entre infantiles, comedia, musicales y cabaret, conciertos de música de cámara y vocal, así como puestas en escena de productoras privadas, como Mentiras El Musical, que ofrecen funciones durante marzo y abril en diversos recintos de la ciudad

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 28 de marzo de 2025.- Para celebrar el Día Mundial del Teatro, la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Dirección del Sistema de Teatros, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y en alianza con productoras y productores de teatro, regalarán 10 mil cortesías para 40 espectáculos de una cartelera que ofrece propuestas para todo público, como infantiles, comedia, musicales, cabaret, así como conciertos y danza en distintos recintos para disfrutarse del jueves 27 de marzo y durante abril.

Las y los interesados en adquirir los boletos pueden consultar la cartelera, elegir el espectáculo al que desean acudir y solicitar sus cortesías al número telefónico 55 73 32 83 42, a través de WhatsApp.

La oferta incluye la obra teatral “Entre Pancho Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman, que se presenta en el Zócalo, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados 17 y 20 horas y domingos 18 horas, con un elenco integrado por Mariana Gajá en el papel de Gina, Moisés Arizmendi como Adrián y Roberto Cázares interpretando a Pancho Villa, entre otras grandes actrices y actores.

Como parte de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2025, el Coro Gay de la Ciudad de México LGBTIQPA+ ofrece el concierto “Voces Violetas. Diversifícate. Un mundo en el que quepan todos los mundos” que se presentará el viernes 28 de marzo, a las 17 horas, en el Teatro del Pueblo, ubicado en República de Venezuela 72, Centro Histórico.

La puesta en escena “Archiduque” a cargo de alumnos de la generación 2022 del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, tendrá su función el jueves 27 de marzo, a las 19 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Donceles 36, Centro Histórico y “Te daría mi cuerpo”, creación escénica a cuatro voces y un cello, es una adaptación del poema de Jazmín Olea Montesdeoca, ganadora del X Premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura, se presentará el domingo 30 de marzo, a las 17 horas, en el Teatro del Pueblo, en Venezuela 72, Centro Histórico.

En “Acné” podrás imaginar todos los miedos que implica crecer e imaginar los miles de posibilidades de conocer la empatía y el amor propio, contará con funciones sábados y domingos del sábado 29 de marzo al domingo 27 de abril, a las 13 horas, excepto 19 y 20 de abril, en el Teatro Sergio Magaña, en Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera, Cuauhtémoc.

Para las infancias el Teatro Benito Juárez ofrece “Carlota. Un lugar fuera del mapa” en el que el personaje principal descubre que el lugar perfecto no existe, pero trabajando en equipo, y con el apoyo de sus amigos es posible construirlo, que se presenta jueves 27 de marzo, a las 18 horas. Además, “Luka y su otra mitad”, que invita a la reflexión sobre lo que consideramos para niñas y niños no siempre es así, se presenta sábados y domingos, del 22 de marzo al 13 de abril, a las 13 horas. El recinto está en Villalongín 15, Colonia Cuauhtémoc.

En un concierto para los menores, “Pim Pau” es un espectáculo desde Argentina en el que a través de las canciones se sumergen en un mundo en el que la palabra es un juego, la música es el juguete y el cuerpo es un instrumento. Estará el sábado 29 de marzo, a las 17 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

“Voces Lunares II” es un concierto a cargo de seis voces femeninas, dos cada sábado, que tendrán la última presentación este sábado 29, a las 17 horas, en el Teatro del Pueblo. Como propuesta de danza, “Kiké” es un encuentro femenino en el que la magia, la música y la danza se entrelazan en un relato afrocontemporáneo sobre la vida, la transformación y el poder de lo cíclico, estará jueves 27 y viernes 28 de marzo, a las 20 horas, sábado 29, 19 horas y domingo 30, 18 horas, en Foro A Poco No, en República de Cuba 49, Centro Histórico.

La obra “Todo está bien” evidencia lo absurdo de la vida tras el fallido intento de suicido de una godín en su oficina, abre un laberinto burocrático que mostrará la verdadera naturaleza de sus compañeros de trabajo se presenta del 22 de marzo al 27 de abril, miércoles, jueves y viernes, 20 horas; sábados 19 horas y domingos 18 horas, excepto 26 de marzo y 17 y 18 de abril, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, en Reforma s/n, atrás del Auditorio Nacional.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México contará con un concierto para interpretar a los compositores rusos Prokofiev y Stravinski, bajo la batuta del director Scott Yoo y el violonchelista estadounidense Robert deMaine, el sábado 29 de marzo, a las 18 horas, y el domingo 30, a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en Periférico Sur 5141, Colonia Isidro Fabela, Tlalpan.

El clásico musical “La tiendita de los horrores” cierra temporada presentándose el viernes 28 de marzo, 20:30 horas; sábado 29, 17:30 y 20:30 horas, y domingo 17:30 horas, en el Teatro Hidalgo, en Avenida Hidalgo 23, Centro Histórico. Para reflexionar sobre lo absurdo de las relaciones humanas llega “Hoy se murió mi tortuga” de Valeria Fabbri presenta una última función el lunes 31 de marzo, a las 20:30 horas; y “Dolls. Más allá del encanto”, jueves, 20:30 horas, hasta el 24 de abril, en el Foro Shakeaspeare, en Zamora 7, Colonia Condesa.

Como una lectura fresca y relevante del clásico más montado en cuatro siglos, “Un Hamlet” estará el último lunes de marzo y todos los lunes de abril; “Trino. En búsqueda de su poder interior”, la cual combina títeres y multimedia; el thriller sobrenatural “2:22 Una historia paranormal”; la comedia “Crónicas del Diablo”, los miércoles hasta el 16 de abril, a las 20:30 horas; “El hilador. Una historia de amor… con algunos daños colaterales”, viernes 4 al 25 de abril, 20:30 horas y “12 Princesas en Pugna”, los jueves, a las 20 horas, se presentarán en el Teatro Xola Julio Prieto, en Eje 4 Sur Xola 809, Colonia Del Valle Norte, Benito Juárez.

La puesta en escena “Asesinato para dos” es la mezcla perfecta entre música, virtuosismo, aventura policial y humor involuntario, para reír hasta descubrir al culpable estará hasta el 23 de abril en el Teatro Milán, en Lucerna 64, Colonia Juárez; “Renacimiento en el súper” para reflexionar sobre la vida, los encuentros y las segundas oportunidades tendrá sus dos últimas funciones el jueves 27 y viernes 28 de marzo, a las 19 horas, en el Cine Lido, Tamaulipas 202, Colonia Condesa.

“La vida de un ícono… Frida Kahlo. El musical” para conocer la vida de una de las más populares pintoras en México y “Clue. El juego de la sospecha” como en el juego de mesa para resolver un crimen, estarán en el Teatro Centenario Coyoacán, en Centenario 159, Colonia Del Carmen; “Hablemos de Magdalena”, con varias funciones viernes, sábados y domingos, en la Casa Fuerte de Emilio “El Indio” Fernández, en Zaragoza 51, Santa Catarina, Coyoacán.

“Dos locas de remate. Recargadas” y “Los monólogos de la vagina”, con más de 20 actrices alternando funciones, estarán en el Nuevo Teatro Libanés, en Barranca del Muerto, Colonia Crédito Constructor, Benito Juárez; además, “¿Por qué las mujeres aman a los pendejos?” con sus divertidas situaciones en la realidad de las parejas tiene funciones los sábados a las 18 horas, en el Teatro Rodolfo Usigli, en Héroes del 47, 122, San Mateo, Coyoacán.

Como una sátira del panorama político actual en teatro cabaret, “Viva la libertad, carajo” tiene función el sábado 29 de marzo, a las 19:30 horas y la comedia, música e improvisación llega con Jeanette Macari “Canciones de calle”…una revista de suspiros, el viernes 28 de marzo, 21:30 horas, en el Teatro bar El Vicio, en Madrid 13, Colonia Del Carmen, Coyoacán.

El clásico de cine llevado al teatro “Lagunilla mi barrio” estará el viernes 4 y sábado 5 de abril, en el Centro Cultural Teatro 2 y “Spamalot” en el Centro Cultural Teatro 1, en Puebla 7, Colonia Roma Norte; en tanto, “MentiDrags” estará jueves 27 de marzo, 20 horas, y sábado 29, 20:30 horas, y jueves 3 de abril, 20 horas, y “Mentiras. El Musical”, con funciones de viernes a domingo, en el Teatro Aldama, Rosas Moreno 71, Colonia San Rafael.

El Teatro Helénico ofrece “Van Gogh un girasol contra el mundo” con Mario Iván Martínez estará los lunes, 20 horas, hasta el 7 de abril; “Ambrosía. Perfoconferencia del amor libre y otras obscenidades” tiene funciones los lunes a las 20 horas, hasta el 21 de abril, en el Foro La Gruta del mismo recinto ubicado en Avenida Revolución 1500.

Y finalmente, “Axo”, en la que a las niñas y niños se les asigna un nahual como parte de una ceremonia en Xochimilco, estará los sábados, a las 12 horas, hasta el 26 de abril, en el Centro Cultural El Hormiguero, Avenida Gabriel Mancera 1539, Colonia Del Valle, Benito Juárez.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic