Ofrece Segunda Noche de Museos 2025 visitas guiadas, presentaciones musicales y proyecciones

  • En esta edición participan la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Parroquia de la Asunción de la Catedral Metropolitana, el Colegio de San Ildefonso, el Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Revolución y el Salón de Cabildos, entre otros recintos con una amplia oferta de actividades, como recorridos guiados y conciertos

  • Como parte de la exposición “La naturaleza íntima de la vida Ernst Saemisch 1902-1984” en el Colegio de San Ildefonso, se ofrece un recorrido acompañado por la viuda y el hijo del artista

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 25 de febrero de 2025.- La segunda Noche de Museos 2025, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, abre las puertas de más de 70 espacios culturales con un horario extendido y una programación especial este miércoles 26 de febrero, para ofrecer visitas guiadas, talleres, conciertos de diversos géneros, proyecciones, danza, muestras gastronómicas y más, a la que se suman dos nuevas sedes. Acciones que forman parte de la apropiación de la cultura en la Ciudad de México, que gobierna, Clara Brugada.

En esta ocasión, regresa la Universidad del Claustro de Sor Juana que se incorpora a la programación con una visita guiada por sus pasillos a las 18 horas, una conferencia a las 19 horas, además de una exposición de entrada libre. También se suma la Parroquia de la Asunción de María del Sagrario de la Catedral Metropolitana, que contará con un concierto de órgano, de 19 a 20 horas.

En el Museo Vivo del Muralismo se pueden explorar sus salas para convertirse en un detective, buscar pistas y resolver acertijos en la jornada “Búsqueda del tesoro mural”, a partir de las 17 horas; se presentará el libro “Dorsal” de Nadia López, a las 18 horas; y el recital “Letras y música desde el alma”, a las 19 horas.

El Colegio de San Ildefonso ofrecerá un recorrido guiado por la exposición “La naturaleza íntima de la vida Ernst Saemisch 1902-1984” a las 19 horas, acompañado por la viuda del artista, su hijo y museógrafo y el curador. Mientras que a las 20 horas realizarán el taller “Estudios de la naturaleza a tinta arte, vida y naturaleza”. Para asistir, se requiere registro previo al 55 36020028, con cupo limitado a 40 personas y un costo general de 25 pesos.

Con el “Gran Baile de Carnaval”, el Museo de la Ciudad de México transportará a las y los asistentes al pasado, en colaboración con Cid Ballet, la Compañía de Danza Decimonónica y Ensamble Perpetual, a las 19 horas, y ofrecerá una visita teatralizada que llevará a recorrer las historias ocultas del recinto a partir de las 18 horas, con cupo limitado a 200 personas.

En tanto, el Museo Nacional de la Revolución las personas podrán recorrer los sótanos de lo que alguna vez sería el Palacio Legislativo del gobierno de Porfirio Díaz, a las 17 horas, y posteriormente, a las 18 horas, habrá una conferencia para indagar cómo el cine de ficción ha representado la Revolución Mexicana, ambas actividades con cupo para 100 personas.

El Salón de Cabildos ofrecerá el concierto romántico “Por siempre el amor” en voz de la mezzosoprano Sandra Olivascera, acompañada en la guitarra por Édgar Carbajal, a las 20 horas, con un cupo para 50 personas y entrada libre. Es necesario contar con un registro previo al correo electrónico registroscabildos@gmail.com

El Museo Mural Diego Rivera preparó un conversatorio, a las 18:30 horas, en el que las y los visitantes podrán conocer el legado que dejó el pintor y muralista guanajuatense, a través de expertos que compartirán aspectos técnicos del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, como los materiales utilizados en el fresco y las transformaciones que ha surgido la obra desde su creación. La entrada es libre con cupo para 70 personas.

Con una fusión de poesía, voz y armonía de instrumentos, la terraza del Museo del Estanquillo será escenario de la presentación musical de “21 gramos”, a las 19 horas. Asimismo, las y los asistentes podrán apreciar la exposición “Francisco Toledo. Grabador de enigmas” para descubrir la obra de uno de los artistas oaxaqueños más importantes del país con una visita guiada a las 19 horas.

La Casa Rivas Mercado compartirá una visita guiada por la exposición temporal “De Imagen y Palabra: Dolores del Río y Salvador Novo, 120 años de sus natalicios 1904-1924” para conocer la vida de una de las actrices más conocidas en el Cine de Oro y del poeta y ensayista, a las 18:30 horas. Requiere registro previo al 552591 6666 y 558320 9195, con un costo general de 100 pesos.

El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá una experiencia en la que la luz y las sombras crean la atmósfera perfecta para un recorrido a través de su colección y un taller para interactuar con el arte de manera práctica y creativa, desarrollando habilidades artísticas bajo la guía de expertos, a las 19 horas, entrada libre para 100 personas. El Palacio de la Escuela de Medicina también tendrá un recorrido bajo una mirada distinta, a las 19 horas, para 500 personas.

A quienes sean seguidores de The Beatles, los Sheepdogs hará un tributo a la legendaria banda con sus canciones más famosas en una presentación en el Museo Postal, a las 18 horas, entrada libre y con cupo limitado para 150 personas. En tanto, el Museo del Telégrafo también albergará la música, a las 19 horas, con el concierto de folk del grupo “Daedra”.

La música sigue al ritmo de fandango jarocho con los zapateados, versos improvisados y ritmo de jarana en el Museo Nacional de Culturas Populares con la presentación del grupo “Pájaro Carpintero Santa Cecilia” a las 18 horas.

Y para quienes les gusta la salsa, el Museo Nacional de la Acuarela tendrá a la compañía de Alejandro Barrientos, a las 18 horas, con un aforo máximo de 50 personas.

Para quienes quieran conocer la vida de la pintora Frida Kahlo, el Museo Frida Kahlo ampliará su horario de 18 a 21 horas, una visita dramatizada a las 19 horas con cupo para 25 personas y costo de 200 pesos. Los boletos se pueden adquirir en www.boletosfridakahlo.org. Además, el Centro Nacional de las Artes (CENART) extiende su horario, de 17 a 21 horas, con cuatro exposiciones.

En el Centro Cultural Xavier Villaurrutia se proyectará un documental acerca de la memoria de Ayotzinapa, a las 18 horas, y “Artes de México” permitirá expresar los sentimientos a través de poemas, lecturas y pensamientos sobre el amor y desamor en un micrófono, a las 19 horas. Se pide una cooperación de 50 pesos y es necesario enviar foto y nombre a: slaminpoetryslammexico@gmail.com La música sigue con el género techno en la Casa Rafael Galván de la UAM, a las 18:30 horas. Actividad para 30 personas.

Para apreciar las estrellas y constelaciones, las y los interesados tendrán como opciones el Museo Tezozomoc mediante recorridos, proyecciones y talleres, desde las 17 horas, todas ellas con cupo limitado y el Planetario Luis Enrique Erro ofrecerá visitas guiadas en la Sala de Astronomía, de 17 a 19 horas; las proyecciones Solaris y Dos pedacitos de vidrio, para las cuales deben registrarse en https://forms.office.com/r/NdSNEJ8sud?origin=lprLink
Además de talleres y observación nocturna.

Para cerrar la oferta de este mes, el Museo de la Inquisición ofrecerá un recorrido teatralizado con algunas de las historias del Tribunal del Santo Oficio, con dos funciones, a las 19 y a las 20:30 horas. El costo es de 280 pesos en general y 200 pesos a niños a partir de los 10 años y a adultos mayores con credencial del INAPAM.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic