Paquita la del Barrio, el adiós al ícono del desamor y de venganza contra los hombres

Por Cristina Sánchez Reyes

EFE. Ciudad de México. 17 de febrero de 2025.- La cantante mexicana Francisca Viveros, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes a los 77 años tras enfrentar diversos problemas de salud que la habían mantenido alejada de los escenarios desde hace meses.

Considerada un ícono del desamor, el despecho y la venganza contra los hombres, Paquita deja un legado musical marcado por canciones emblemáticas como ‘Rata de dos patas’ y la icónica frase «¿Me estás oyendo, inútil?», que la convirtieron en un referente de la música popular mexicana.

Además de su carrera como cantante, la veracruzana fue actriz en cine y televisión, y en 2021 incursionó en la política, al postularse como candidata a diputada local en su natal Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

De la pobreza a la fama

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Francisca creció en un entorno humilde, trabajando desde niña en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia.

A los 15 años, terminó la primaria para obtener su certificado y poder trabajar en el Registro Civil del Ayuntamiento, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, un hombre 30 años mayor que ella.

Durante su primer matrimonio, la cantante sufrió violencia doméstica, lo que la llevó a separarse tras siete años de relación. De esta unión nacieron sus dos hijos, a quienes dejó al cuidado de su madre cuando decidió mudarse a la Ciudad de México en 1970 junto con su hermana Viola, con la esperanza de triunfar en la música.

Carrera marcada por el desamor

Su primera incursión en la música fue con el dueto ‘Las Golondrinas’, que se presentaba en restaurantes y cantinas. Sin embargo, cuando Viola consiguió una gira por Sudamérica que no incluía a Francisca, la futura Paquita la del Barrio abandonó temporalmente su sueño.

En la capital mexicana conoció a su segundo esposo, Alfredo Martínez, con quien también vivió una relación marcada por maltratos e infidelidades durante 30 años. Para muchos analistas, esta experiencia personal influyó en la temática de sus canciones, repletas de rancheras, boleros y música popular, en las que plasmaba la voz de mujeres traicionadas y empoderadas.

En 1970, Paquita compró un restaurante en la colonia Guerrero, donde cada noche ofrecía un espectáculo musical con canciones de despecho. En 1984, lanzó su primer disco, ‘El barrio de los faroles’, producido con su propio dinero, y gracias a él nació su nombre artístico.

Éxito internacional y legado musical

A lo largo de su carrera, Paquita fue nominada a los Premios Grammy en la categoría de Música Ranchera por los álbumes:

  • ‘Puro Dolor’ (2007)
  • ‘Eres Un Farsante’ (2010)
  • ‘Romeo y su Nieta’ (2013)

En 2011, recibió el Premio Billboard de la Música Regional Mexicana ‘La Voz’, en reconocimiento a sus 40 años de trayectoria.

Colaboró con artistas como Juan Gabriel, Vicente Fernández, Lupita D’Alessio, Marco Antonio Solís, Jenni Rivera, Joan Sebastian y Pepe Aguilar, y su historia inspiró una serie biográfica producida por Sony Pictures Television y Teleset, estrenada en 2017.

Incursión en el cine y televisión

Además de la música, Paquita tuvo apariciones en el cine y la televisión:

  • Películas: ‘Modelo antiguo’ (1992) y ‘Cansada de besar sapos’ (2006).
  • Telenovelas: ‘María Mercedes’ (1992), ‘Velo de novia’ (2003) y ‘Amor de barrio’ (2015).
  • Programas: ‘Mujer, casos de la vida real’ (1993).

Su éxito trascendió con canciones icónicas como ‘Tres veces te engañé’, ‘Cheque en blanco’, ‘Me saludas a la tuya’, ‘Que me perdone tu perro’ y ‘Piérdeme el respeto’, las cuales seguirán resonando en la memoria de sus seguidores.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic