Participa Ana Francis Mor en el encuentro Voz a tu Voz de mujeres compositoras

  • La funcionaria capitalina destacó que este 2025 ha sido el año de mayor presencia femenina en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México con las obras de 19 compositoras y la participación de ocho directoras al frente de 13 conciertos y que se impulsan estrategias en la Secretaría de Cultura para lograr la paridad de género en todas sus vertientes

  • Como cada año, a través de conferencias, talleres y conversatorios, la iniciativa a cargo de la Sociedad de Autores y Compositores de México busca crear un acercamiento al proceso creativo y los retos para las mujeres en la industria musical

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 27 de marzo de 2025.- La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, participó este miércoles 26 de marzo en el quinto encuentro Voz a tu voz en el Centro Cultural Roberto Cantoral, evento que se enmarca en el 80 aniversario de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) para fomentar la equidad de género y compartir el talento femenino en la música, este año bajo el lema “Mujeres diversas, retos comunes”, donde la funcionaria capitalina resaltó la importancia de la paridad sustantiva y los esfuerzos de la dependencia a su cargo para visibilizar el trabajo de las mujeres.

“En la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, una de las mejores del país, en el 2023 así como en el 2024 hubo 8 compositoras y en este 2025 se van a interpretar a 19 compositoras; asimismo  en 2023 y 2024, cada año solo una directora estuvo al frente de la orquesta, pero en 2025 van a ser 8 directoras dirigiendo 13 conciertos, esto es paridad sustantiva porque quien está en esta orquesta también es funcionario público y la paridad sustantiva está en la Constitución”, externó  la titular.

En compañía de  la cantautora y productora Paty Cantú; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel; la gerente de asuntos públicos en TikTok para América Latina, Laura Reyna; y la compositora Erika Vidrio, Ana Francis Mor resaltó durante el conversatorio  “Mujeres al volante. Líderes cambiando las estadisticas” que es tiempo de entender que el machismo es tan dañino para mujeres como para hombres, tanto en el rubro artístico como en los distintos sectores sociales.

«El feminismo es la revolución pacífica más importante de la historia de la humanidad y tomará  tiempo, es una revolución que hacemos todas en colectividad. El feminismo no  quiere que las mueres tengamos una rebanada más grande del pastel, quiere cambiar la receta”, aseguró la funcionaria.

La ministra Yasmín Esquivel subrayó que las mueres han tomado los lugares desde donde se toman las decisiones importantes y muestra de este avance histórico de las mujeres han Sido el triunfo de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quienes han impulsado inicitivas para apoyar a las mujeres, como la creación de fiscalias especializadas y apoyos para quienes realizan labores del hogar, que son las más pobres de tiempo para sí  mismas.

El machismo que envuelve la música y sobre todo el género regional mexicano fue abordado por Erika Vidrio, quien aseguró que la creación de una canción no tiene por qué ser juzgada por la orientación sexual de quién la escribe ni por el contenido político y social.

“Mayormente escribo sobre circunstancias personales, pero también me toca muchísimo lo que veo afuera, he escrito canciones sobre protesta como una que se llama ‘911’ y en mi experiencia es muy difícil poner estas canciones en un entorno comercial, se quedan en un lugar muy under, es muy complicado tener esas conversaciones incluso en canciones, pero a veces es más posible que hablar de esto cara a cara y por eso creo que es importante hacerlo”, compartió  Paty Cantú.

El encuentro reunió en este día a la guitarrista, compositora y escritora Tere Estrada, quien compartió los detalles de su libro Sirenas al ataque. Historia de rockeras mexicanas,  el cual relata las experiencias de intérpretes, instrumentistas, managers, productoras, ingenieras y locutoras que han contribuido a la cultura del Rock en México.

Asimismo, se realizaron los conversatorios “Creer y crear” y “Alquimia, la magia de convertir el dolor en arte”, así como el taller “Laboratorio de rap para escritoras” con la rapera zapoteca feminista inmigrante Mare Advertencia y un cierre musical con DJ.

Desde su inicio en 2021, #VozATuVoz ha sido un puente entre voces emergentes y figuras consolidadas que fomenta el diálogo, la inspiración y el empoderamiento de las mujeres en la música. Este 2025, en el marco su 80° aniversario, la SACM reafirma su compromiso con la transformación de la industria y el fortalecimiento del talento femenino, consolidando un espacio donde cada historia y experiencia cuenta para cambiar las estadisticas y construir un futuro más inclusivo a través de conferencias, talleres, conversatorios y sesiones acústicas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic