Presenta Secretaría de Cultura Capitalina “Feria de la Armonía” con concierto en Mixquic
-
Este domingo 16 de febrero se llevará a cabo en la Plaza Juárez de Mixquic la “Feria de la Armonía”, un festival que tiene programado el concierto infantil de Joseito y Tany El Gato Negro, así como la presentación de Los Huastecos y Sonido Duende que convertirán esta plaza en una pista de baile a partir de las 12 horas
-
El Pueblo de Mixquic será el segundo beneficiado por el programa Yólotl Anáhuac, con el que se intervendrán las fachadas de las casas con pintura y murales, además de que se embellecerán las calles con macetas, jardineras, luminarias y la colocación de medallones o glifos en relieve que reflejen la identidad de la comunidad
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 16 de febrero de 2025.- Con la finalidad de promover la convivencia y el desarrollo artístico comunitario en el Pueblo de Mixquic, de la alcaldía Tláhuac, la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, anunció que, por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, este domingo 16 de febrero darán inicio una serie de acciones y jornadas culturales con la “Feria de la Armonía”, un festival para toda la familia que tendrá lugar en la Plaza Juárez.
Con una programación y talento dedicado a las infancias, en punto de las 12 horas comenzará el festival con la presentación de Joseito y Tany El Gato Negro, que con música y juegos entretendrá a las niñas, niños, jóvenes y sus padres. Mientras que, a partir de las 14 horas, la Plaza Juárez se convertirá en una pista de baile gracias a la música de Los Huastecos y Sonido Duende.
Este anuncio fue hecho en el marco de la presentación de la estrategia “Construcción de Territorios de Paz e Igualdad” en el Pueblo de Mixquic, encabezada por Clara Brugada Molina, quien enlistó las acciones que llevará a cabo el Gobierno de la Ciudad de México para transformar esta comunidad de Tláhuac, como el reforzamiento de la seguridad, mejoras en el suministro de agua y la intervención de sus calles a través del programa Yólotl Anáhuac.
Esta iniciativa, que arrancó apenas hace un mes en el pueblo de San Juan Tlihuaca, alcaldía Azcapotzalco, tiene como finalidad visibilizar y rescatar la imagen urbana de los pueblos originarios de la capital con la intervención de fachadas con murales y pintura, así como la instalación de luminarias.
En ese sentido, la secretaria de Cultura capitalina informó que se realizarán consultas ciudadanas para que las vecinas y vecinos elijan los murales que se pintarán en las fachadas y, al mismo tiempo, se realizarán jornadas culturales para generar una convivencia armoniosa.
“Vienen un montón de promotores y promotoras culturales que van a estar conversando con ustedes casa por casa para preguntarles, para tener su voluntad, para tener sus ideas para los murales (…) son jornadas muy divertidas, muy creativas”, aseguró Ana Francis Mor ante las y los habitantes de Mixquic.
El programa también contempla embellecer las calles con macetas, luminarias y la colocación de medallones o glifos en relieve que representen la identidad del pueblo y cuyos símbolos serán elegidos por cada uno de los vecinos de Mixquic.
Las jornadas culturales en el Pueblo de Mixquic arrancan este domingo 16 de febrero a las 12 horas en la Plaza Juárez con el festival “Feria de la Armonía”.