Rap y hip hop, herramientas para igualdad de género: Sombrahh

Por David Fernández Humell

Por David Fernández Humell

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 07 de febrero de 2025.- La cantautora poblana de géneros urbanos Rap y Hip Hop, Gabriela Hernández, conocida en el mundo de las batallas de Freestyle como Sombrahh, afirma que los géneros musicales de calle o citadinos son perfectas herramientas para apuntalar, difundir y concretar la igualdad de géneros, pero sobre todo para que las mujeres logren empoderarse y externar a través de la música y las batallas de canto que son tan capaces como los hombres, echando abajo los estereotipos que siguen discriminando la capacidad femenina en una sociedad aún machista.

En entrevista con el portal periodistas unidos y en el marco de promoción de su más reciente sencillo «Nadie como tú», Sombrahh argumentó que aún falta por avanzar en esa igualdad: «Aún en estos tiempos de cambios, existe una sociedad de arriba de los 40 años que se resiste a aceptar que las y los jóvenes tienen formas distintas de ver la vida y que sus expresiones son disímiles a lo que se venía adoptando. Hoy las mujeres somos tan valientes y fuertes como cualquier masculino y somos más comprometidas con nuestras causas que los mismos hombres».

Destacó que parte de esos cambios generacionales la música ha permitido conquistar espacios que antes eran solo para chicos, como las batallas de rap y hip hop: «Las mujeres ya estamos en cambio social y de roles, hoy las mujeres han demostrado que pueden incursionar en diversos ámbitos de la sociedad, sin embargo, aún falta para lograr la igualdad de géneros, el respeto a los que pensamos diferente y sobre todo que las autoridades reconozcan nuestros derechos y a nuestros cuerpos«.

Con un lenguaje directo y sin especulaciones, tal y como ella misma canta en sus rimas y oraciones de batalla, Sombrahh o Gabriela Hernández indicó que inició su carrera musical a la edad de 11 años, luego de aprender cómo era sostener una batalla musical con algunos chicos en Puebla, por lo que hoy los géneros urbanos son parte de su vida y de su esencia, pero sobre todo su carta de presentación en la calle: «Escuchar canciones creativas y llenas de flow me inspiran e incentivan a tener agilidad mental y un manejo del lenguaje impecable».

La también pintora y diseñadora abundó que su meta es llevar por todos lados su propuesta musical y que la gente goce y cante cada una de sus letras, porque abordan situaciones cotidianas, emociones y sentimientos, así como experiencias no gratas o desagradables que han marcado su vida: «Así como dice el dicho, lo que no te mata te fortalece y yo he aprendido más de los momentos complicados que de los amables, por eso comparto mi sentir en temas como ‘Nadie como tú’, canción en la que además fusionó otros géneros con los urbanos, como la cumbia y el cumbión«, ritmos que la llevan a otro tipo de seguidores.

Sus referencias musicales son altas, más no inalcanzables, como Control Machete, Caballeros del Plan G, Café con Leche o Rango Bajo, a quienes más allá de querer superar, admira, porque gracias a sus estilos ella pudo formar el propio, y con ello ganarse un lugar y un nombre en esta escena urbana del Rap y del Hip Hop, a grado tal que ya es un referente en documentales y programas de radio y televisión que abordan la escena urbana.

La compositora asegura que el rap en México ha alcanzado un gran nivel, que le sirve para competir contra cualquier género musical. Sin embargo, reconoce que aún faltan muchas mujeres que quieran abordar esta carrera artística y musical, pero sobre todo para afianzar la cultura femenina de las letras y canciones ácidas y punzantes, para lograr el cambio a través del Hip Hop y el Rap.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic