Sectores patronal y obrero protestan por cambios en Ley Infonavit
Por Rita Magaña Torres
AMEXI. Ciudad de México. 05 de febrero de 2025.- Los sectores patronal y obrero protestan por los cambios realizados en la Cámara de Diputados a la Ley del Infonavit, porque no fueron respetadas sus aportaciones para enriquecer la iniciativa y asegurar la ejecución de los recursos depositados por patrones y trabajadores.
En una conferencia de prensa conjunta en la que estuvieron presentes por la parte patronal el secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Eduardo Ramírez, y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
Y por la parte de los trabajadore el dirigente nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández, Juárez, y el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González, destacaron que defenderán sus propuestas de los cambios a la Ley del Infonavit, para que las incluyan.
Los líderes del sector empresarial y obrero coincidieron en que el trabajo conjunto entre los diferentes sectores productivos y el gobierno es fundamental, con el fin de lograr los objetivos de estabilidad económica y laboral en la reforma que se hace a la Ley del Infonavit.
Mantener el tripartismo paritario
El dirigente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez consideró importante que se mantenga el tripartismo paritario en el Infonavit, para que se haga una correcta aplicación de los recursos depositados para la construcción de vivienda digna.
El líder empresarial señaló la necesidad de tener un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya que los puntos acordaron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, y el director del Infonavit, Octavio Romero, no se respetaron por los diputados federales en la discusión y aprobación de la iniciativa.
Obreros saldrán a la calle para protestar
El secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán advirtió que si el Senado de la República aprueba los cambios hechos por diputados saldrán a la calle entre 2 y 3 millones de trabajadores para exigir el respeto del tripartismo paritario en la Ley del Infonavit.
También, informó que se analiza la posibilidad de acudir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para buscar el respeto a las reglas y mantener sano, como se logró durante últimos 53 años, los más de 12 millones de créditos otorgados a las y los trabajadores.
Por su parte, el dirigente nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez, apoyó la defensa de los trabajadores a la vivienda y el respeto a los recursos que tiene el Infonavit, que es un derecho de los trabajadores de México.
Obreros y empresarios desconocen planes del titular del Infonavit
El secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Eduardo Ramírez Leal aclaró que los planes dados a conocer por el director del Infonavit, Octavio Romero, no son del conocimiento del sector patronal y del obrero.
Explicó que son órganos de consulta para el gobierno y no fueron consultados, ni los conocemos, incluso desconocen si existen, quién lo hizo, así como si reúnen las condiciones de desarrollo urbano.
“Mucha inconformidad de quienes desarrollan vivienda, en igual de condiciones cualquier predio por los donados en estados y municipios”, precisó