TierraFest: festival cine, talleres, DragQueens, teatro, cervezas y más en favor del medioambiente

  • Date un respiro, es momento de cuidar y defender nuestra tierra, vamos “ juntxs contra la tormenta”.

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 15 de abril de 2025.- El TierraFest llegará a su quinta edición este 2025 con una combinación de ciencia, arte, cultura y mucha diversión para celebrar el día mundial de la Tierra. Exploraremos el vínculo entre clima, medioambiente y biodiversidad y las formas en que interactuamos con estos elementos de nuestro planeta. 

El TierraFest se llevará a cabo en espacios naturales, urbanos, museos y sitios emblemáticos de la Ciudad de México del 22 al 27 de abril. En medio de la incertidumbre que implica el cambio climático es momento de la defensa de la naturaleza a través del arte y la divulgación científica. Nuestro mensaje clave es que a pesar de las graves crisis a las que nos enfrentamos, en el cuidado de la tierra estamos: “Juntxs contra la tormenta”. 

Este proyecto es impulsado por Estudios Planeteando, un colectivo de divulgación científica y social, que se especializa en la creación de espacios digitales y presenciales que informan e inspiran a la protección del planeta con actividades para TODO público.

¡Una semana para celebrar a la Tierra!

Ponte tus botas y deja que la Comunidad Agraria La Magdalena Contreras y exploradores de National Geographic te acompañen en una aventura. El TierraFest abrirá actividades el martes 22 de abril para celebrar el “Día de la Tierra” con una caminata climática guiada por pobladores de los Dinamos.  Ahí se podrán realizar cuatro actividades: observación y documentación de especies con la aplicación iNaturalist; ilustrar; fotografiar tu experiencia o aprender las claves para crear una buena historia.  

El jueves 24 de abril lánzate a Jardín Juárez en Av. Chapultepec 61, a hablar de ciencia con una chelita en mano en el Concervezatorio, donde académicos, científicos y no científicos nos reuniremos a platicar sobre el cambio climático y cómo se ve afectada la biodiversidad, todo en torno del tema del momento “la industria de los combustibles fósiles”. Acompáñanos para encontrar caminos para mejorar el futuro de nuestro planeta.

Actividades pensadas para y por la comunidad de la diversidad sexo-genérica

El mismo jueves 24 de abril, para explorar intersecciones entre la lucha climática y la diversidad, realizaremos por primera vez el evento “Antinatura: ciencia y disidencias”. En esta gran fiesta se podrá ver la unión de la ciencia y el arte escénico con un show de drag queens por la Tierra, en el que se destaca que la ciencia también tiene fuertes vínculos con la comunidad LGBTIQ+. La tarde incluirá también un baile con “Musas Sonideras” un colectivo de mujeres que busca la equidad de género en el ambiente sonidero y mostrar que además de la música las sonideras también pueden dedicarse a la ciencia. 

Un día de función doble con ciencia y cine

El sábado 26 de abril el bosque de Chapultepec será la sede de actividades del TierraFest. El Reto Naturalista Urbano, un paseo en donde expertxs en biología demostrarán todo lo que saben sobre la flora y fauna que se encuentren en la zona. Esta actividad se suma al reto global “naturalista urbano”, cuyo objetivo es aumentar el número de observaciones en la app iNaturalist ¡participa para que la CDMX junte más observaciones a nivel mundial.  

Ese mismo día, el Papalote Museo del Niño será sede de la cuarta edición del TierraFilme, un festival de cine ambiental que presentará una selección especial de cortometrajes, así como aquellos en competencia realizados por cineastas de México y Latinoamérica, con los cuales buscamos inspirar a la acción y ofrecer perspectivas únicas sobre nuestra relación con el planeta Tierra. En este TierraFilme tendremos una función matiné a las 10:30 am de un capítulo de la serie “Bichos: una verdadera aventura en miniatura” y una función estelar espectacular de la película “Fungi: Web of life”, un documental sobre hongos narrado por Björk y que llega a la pantalla de Papalote gracias al apoyo de WWF México. 

El Papalote abrirá sus puertas para que innovadores talleristas muestren el papel que tienen especies en procesos naturales, como los murciélagos en la polinización y las lombrices como clave en hacer nutrientes para la tierra y la propagación de las plantas. También tendremos demostraciones de qué son los sismos, cómo hacen erupción los volcanes y veremos cuál es la importancia del plancton en los océanos. 

Cerramos con broche de oro

Para cerrar con broche de oro, el Centro Cultural El Rule volverá a ser el corazón del TierraFest el domingo 27 de abril, siendo la sede de la innolvidable feria de ciencias del TierraFest, con experimentos, juegos, y presentaciones artísticas.

Habrá 22 talleres interactivos, UNAM lleva nada menos que el tradicional Terramóvil, con el que veremos la explosión de un volcán; el servicio sismológico nacional no se queda atrás porque lleva un sismógrafo para ver el movimiento de la tierra en tiempo real; el laboratorio de ecología y conservación de vertebrados terrestres tiene un súper taller en el que aprenderemos todo sobre los murciélagos. Como evento especial nos acompañará la investigadora Paola Rodríguez, que es exploradora de National Geographic y se dedica a la conservación de los corales, ¡y eso es sólo el principio!. 

Y como ya es tradición “Los Tripulantes del Ovni”, ambientarán con su una banda de rock este TierraFest, esta banda de  rock de ambientalistas promueve el cuidado del planeta a través de sus letras que nos inspiran a todxs pero sobre todo a infancias; una presentación de danza y música por el “Colectivo Tenabaris” que nos pondrá a bailar desde la mítica calle de Madero. Para finalizar esta jornada vamos a vivir una función de teatro participativo titulada “Cuerpxs Disidentes” Playback performance por la tierra, presentada por el colectivo Xuir Mx. Realizado por y dirigido a comunidades disidentes LGBTIQ+, durante la función, la audiencia cuenta sus historias de vida para ser representadas por el grupo de performers con el objetivo de que, al observar más historias disidentes, podamos construir una comunidad más equitativa y poderosa.

¡Acompáñanos!

Ven con toda tu familia, las actividades son gratuitas. 

Queremos que el TierraFest sea un espacio de encuentro en medio de la incertidumbre climática y reafirmar que en el cuidado de la tierra estamos: “Juntxs contra la tormenta”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic