El aborto legal, la bandera de lucha de las mujeres de América Latina en 2023

Por Cristina Bazán

EFE. Ciudad de México. 18 de enero de 2023.- La lucha por el aborto legal recorrió América Latina en 2022 y ganó importantes batallas, especialmente en México y Colombia, países que la organización Human Rights Watch (HRW) destaca por lograr que la protección al acceso legal y seguro al aborto sea considerado un tema de derechos humanos.

«En Latinoamérica ha sido una muy buena noticia el avance de los derechos sexuales y reproductivos con Colombia, México y Argentina, entregando un buen ejemplo para otros países como Estados Unidos, que ha presentado un retroceso vergonzoso en temas relacionados con aborto», asevera la directora de la División de Derechos de las Mujeres de HRW, Macarena Saez, en la presentación del informe mundial sobre derechos humanos.

«Y creo que lo que es rescatable en estos países es precisamente la conexión entre la protección del acceso legal y seguro al aborto como un tema de derechos humanos, que es precisamente lo que le ha faltado a la respuesta en los Estados Unidos», agrega.

Según el informe, varios estados de México despenalizaron el aborto en 2022, después de que la Suprema Corte resolviera en 2021 que la criminalización de manera absoluta es inconstitucional. Mientras que Colombia se puso a la vanguardia de los países protectores del aborto como un derecho al despenalizar en febrero el procedimiento hasta las 24 semanas.

Además, este país mantuvo el acceso después de ese período en casos de violación, embarazo no viable o riesgo para la vida o salud de la persona embarazada.

LA «MAREA VERDE» POR TODA LA REGIÓN

En otros países con legislaciones más restrictivas, la «marea verde» (un color que se vincula con las campañas a favor del aborto) también ha provocado pequeños pero importantes avances durante el 2022, explica HRW en su informe en el que se analiza la situación de los derechos de las mujeres en quince países de la región.

Uno de ellos es Ecuador, donde pese a que el presidente Guillermo Lasso vetó parcialmente un proyecto de ley sobre aborto por violación con varias restricciones, «la Corte Constitucional suspendió provisionalmente los artículos que exigían a las niñas víctimas de violación disponer de la autorización de un representante legal para abortar» y posteriormente suspendió también los artículos relacionados con los requisitos para acceder al procedimiento y a la objeción de conciencia.

En Argentina, que legalizó el aborto hasta la 14ª semana en 2021, las organizaciones feministas han estado trabajando para que se derriben los obstáculos que aún persisten en el acceso, especialmente en los sectores alejados de las grandes ciudades.

Cuba aprobó en septiembre pasado el nuevo Código de las Familias que, a decir de HRW, «refuerza los derechos de mujeres y niñas, además de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el derecho a la reproducción asistida».

Los tribunales de El Salvador liberaron a seis mujeres que habían cumplido entre 6 y 13 años de prisión por cargos de aborto, homicidio u homicidio agravado. Sin embargo, siguieron criminalizando a otras mujeres que sufrieron emergencias obstétricas. En enero de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ante la Corte otro caso relacionado con derechos reproductivos en el país centroamericano.

En Guatemala, el Congreso archivó un proyecto de ley que establecía sanciones más severas y ampliaba los casos en los que se puede procesar a personas por acceder a un aborto. Y en Chile, el texto rechazado de la nueva Constitución establecía el deber del Estado de garantizar el acceso al aborto. «Una encuesta realizada por Ipsos en 2021 mostró que más del 70 % de los chilenos apoyaba legalizar el aborto en algunas o en todas las circunstancias», dice la organización.

Y, en el caso de Perú, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer insta a este país a despenalizar totalmente la interrupción del embarazo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: