Celebración del 15 de Septiembre en México: Historia, Tradiciones y Significado

Por Alejando Meléndez

  • La celebración del 15 de septiembre en México es una festividad emblemática que conmemora el inicio de la lucha por la independencia del país. En esta nota, exploraremos su historia, las tradiciones más importantes y su profundo significado cultural.

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 15 de septiembre de 2023.- La historia del 15 de septiembre se remonta a 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote revolucionario, dio el famoso «Grito de Dolores» en el pueblo de Dolores, actualmente Dolores Hidalgo, Guanajuato. Este grito marcó el inicio de la Guerra de Independencia de México contra el dominio español que duró más de una década.

El Grito de Dolores es el evento central de la celebración. Cada año, el presidente de México, acompañado de miles de ciudadanos, se reúne en el Zócalo de la Ciudad de México y replica el grito de Hidalgo: «¡Viva México!» La multitud responde con un entusiasta «¡Viva!» y luego se lanzan fuegos artificiales. En esta ocasión lo dará el presidente Andrés Manuel López Obrador a las 23 horas desde el balcón de Palacio Nacional en el Zócalo de la CDMX.

Las calles de México se adornan con luces, banderas y decoraciones en los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo. Además, las familias mexicanas se reúnen para disfrutar de una comida tradicional que incluye platillos como tamales, pozole, chiles en nogada y, por supuesto, el pastel de tres leches.

El 15 de septiembre es un día de profundo significado cultural para los mexicanos. Además de conmemorar la independencia, representa la unidad y la identidad nacional. La celebración promueve el orgullo por la herencia mexicana y fortalece los lazos familiares y comunitarios.

La celebración del 15 de septiembre en México es una festividad llena de historia, tradición y significado cultural. Cada año, los mexicanos se reúnen con alegría y entusiasmo para conmemorar el inicio de su lucha por la independencia y celebrar su identidad como nación. ¡Viva México!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic
A %d blogueros les gusta esto: