AMEXI. Ciudad de México. 01 de febrero de 2025.- Cada 2 de febrero, el Día de la Candelaria reúne a miles de familias en torno a una de las tradiciones más arraigadas en México: la presentación y bendición del Niño Dios. Como parte de esta celebración, muchas personas visten sus figuras con atuendos especiales e incluso buscan restaurarlas si han sufrido daños con el tiempo. Pero, ¿cuánto cuesta realmente mantener esta costumbre?
En la Ciudad de México, mercados como el de Sonora y Jamaica, así como las calles aledañas a la Catedral Metropolitana, ofrecen una amplia variedad de imágenes del Niño Dios y sus vestimentas. Los precios varían según el tamaño y nivel de detalle. Las figuras más pequeñas pueden encontrarse desde $150 MXN, mientras que las más grandes y elaboradas superan los $1,000 MXN.
Vestir al Niño Dios también tiene su costo. Un atuendo sencillo ronda los $100 MXN, pero los más sofisticados, confeccionados con telas de alta calidad y bordados detallados, pueden alcanzar los $500 MXN o más. Los fieles eligen trajes que van desde los tradicionales, como el Santo Niño de Atocha o el Niño de las Palomas, hasta representaciones más contemporáneas.
El costo de la fe: ¿Cuánto cuesta vestir y restaurar al Niño Dios?
Además de vestirlo, muchas personas buscan reparar sus figuras, pues con el paso del tiempo pueden dañarse. En la CDMX existen talleres especializados donde la restauración de dedos o manos cuesta alrededor de $100 MXN, mientras que arreglos más complejos, como la reconstrucción de extremidades o la restauración de pintura, oscilan entre $300 MXN y $500 MXN.
Lee: Día de la Candelaria: por esta razón celebramos con tamales
Más que un gasto, esta tradición representa un acto de fe y devoción que pasa de generación en generación. Vestir y restaurar al Niño Dios no solo mantiene viva la costumbre, sino que también fortalece los lazos familiares y comunitarios, reafirmando el significado espiritual de esta festividad.