Denuncian impunidad y complicidad en el asesinato de Samir Flores Soberanes a seis años del crimen

Por Alejandro Meléndez

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 13 de febrero de 2025.-  En el marco del sexto aniversario del asesinato del defensor ambiental y comunitario Samir Flores Soberanes, organizaciones sociales, indígenas y colectivos de derechos humanos realizaron una conferencia de prensa afuera de la Fiscalía General de la República (FGR) de la Ciudad de México,  para denunciar la impunidad y la complicidad de las autoridades en el caso. Durante una conferencia de prensa, representantes del Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa, la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente y el Congreso Nacional Indígena (CNI), entre otros, exigieron justicia y presentaron una teoría del caso que vincula a una red de narcogobierno con el crimen.

Samir Flores, reconocido defensor de los derechos de los pueblos originarios y opositor al Proyecto Integral Morelos, fue asesinado el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos. Según los denunciantes, su muerte fue resultado de su lucha contra megaproyectos y su defensa del territorio, lo que lo convirtió en un objetivo del crimen organizado y del gobierno.

Teoría del caso: narcogobierno y complicidad

Durante el evento, el abogado Juan Carlos Flores, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua FPDTA-MPT y representante de los familiares de Samir, detalló que, tras seis años de investigación, han identificado una red de narcogobierno detrás del asesinato. Según la Fiscalía General del Estado de Morelos, cuatro personas pertenecientes a la célula criminal de Los Aparicio están vinculadas al crimen: Azael N.Salvador N.Javier N. «el Temalaco» y El Paisa. Dos de ellos, Azael y El Paisa, habrían sido asesinados posteriormente, lo que sugiere una red de poder y corrupción.

Además, se señaló a Angelina N., alias La Patrona, líder de los Aparicio y extesorera del municipio de Temoac, quien fue detenida en noviembre de 2023 por cargos de crimen organizadohomicidiosecuestro y narcotráfico. Angelina está vinculada a Valentín N., presidente municipal de Temoac durante el asesinato de Samir, y a Hugo Eric Flores, líder del partido Encuentro Social (PES) y operador político del Proyecto Integral Morelos. También denunciaron al expresidente Andrés Manuel López Obrador por hostigar y descalificar al comunicador en un evento en Morelos.

Los denunciantes también mencionaron la existencia de narcomantas y amenazas que vinculan a Hugo Eric Flores y al ex gobernado de Morelos,  Cuauhtémoc Blanco, con el líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según los testimonios, estas mafias habrían actuado en connivencia con autoridades locales y federales para silenciar a Samir, quien se oponía abiertamente al proyecto energético y denunciaba la corrupción en la región.

Llamado a la justicia y movilización global

En el evento, se anunció la Jornada Global por Justicia para Samir Flores Soberanes, que se llevará a cabo del 19 al 23 de febrero de 2025. Esta movilización incluirá actividades en México y en países como ColombiaEspañaEstados UnidosFranciaArgentina y Grecia, entre otros. Hasta el momento, se han registrado 69 actividades en 17 países, con la participación de 234 convocantes147 organizaciones y 87 individuos. T

Melitón Ortega, representante del Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa, destacó la importancia de la lucha de Samir y la necesidad de unidad para exigir justicia. “Samir fue asesinado por defender la soberanía de los pueblos originarios y los derechos elementales de las comunidades. Este Estado, los caciques y los empresarios ven como enemigo a todo aquel que defiende al pueblo”, afirmó.

Por su parte, Gerardo Meza, de la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente, recordó que la lucha de Samir inspiró a muchas comunidades a construir proyectos de vida autónomos y colectivos. “La autonomía significa la necesidad de seguir naciendo libres, firmes y rebeldes. Eso es lo que les molesta a los poderosos”, señaló.

Exigencias y próximas acciones

Los familiares y organizaciones entregaron un documento en el lugar y exigen que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) investiguen a fondo el caso y esclarezcan los vínculos entre el crimen organizado y las autoridades. Además, convocan a una movilización masiva el 21 de febrero en la Ciudad de México, que partirá de la Secretaría de Gobernación hacia el Zócalo.

“Samir no murió, el alto Estado lo mató. Seguiremos exigiendo justicia y denunciando la impunidad que rodea este caso”, concluyeron los participantes.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic