Difiere SCJN proyecto que ordena suspender reforma judicial

Por Rita Magaña Torres

AMEXI. Ciudad de México. 06 de febrero de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó diferir hasta la próxima semana la discusión del proyecto que propone ordenar a todas las autoridades, incluido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acatar las suspensiones sobre la implementación de la reforma judicial.

El proyecto, elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena establece que la Sala Superior del TEPJF no tiene facultades para eliminar lo que representa una suspensión otorgada por un juez de amparo, como lo resolvió en varias sentencias, que incluye la reforma judicial.

Sala Superior no puede afectar amparos

El proyecto de ministro Gutiérrez Ortiz Mena consideró que los pronunciamientos del TEPJF se hacen bajo una competencia extralegal y no pueden afectar ninguna de las determinaciones de amparo, ni la admisión de demanda y las órdenes de suspensión.

«La Sala Superior no puede hacer esta clase de pronunciamientos, lo cual implica no solo concebirse como un tribunal jerárquicamente superior a los jueces de amparo y crear una competencia ad hoc y violan la Constitución que dice defender en sus sentencias”, precisó

En caso de lograr los seis votos el proyecto del ministro ponente, la sentencia de la Corte determinaría que el TEPJF no puede pronunciarse sobre estos amparos.

También señalaría que los jueces de distrito tampoco pueden frenar temas electorales, por lo que la SCJN les ordenaría revisar las suspensiones emitidas para verificar que estén dentro del marco de la ley.

Dejar en lista el asunto: ministras

Es de mencionar que la ministra Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz propusieron a Ortiz Mena dejar en lista el asunto, mientras sigue corriendo el plazo de nueve días para que la Sala Superior generé su informe sobre este asunto.

Esquivel Mossa solicitó al ministro ponente aplazar este asunto, toda vez que no termina el plazo dado a la Sala Superior del TEPJF para rendir el informe sobre la petición de atracción contenida en el artículo 11 de la anterior ley orgánica del Poder Judicial de la Federación.

“En la acción de inconstitucionalidad solicitada por acuerdo de la ministra presidenta en enero pasado, por lo que solicitó el aplazamiento del asunto para conocer el contenido del informe del TEPJF», dijo.

Defender competencia del Tribunal

Cabe destacar que la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, llamó a las magistraturas a defender con firmeza la competencia constitucional del tribunal.

Al participar en el Informe de labores 2023-2024 de la sala regional Guadalajara, en Jalisco, el domingo pasado, la magistrada expreso que no ceder ante presiones de ningún tipo, pues su competencia como máxima autoridad en esta materia no es cuestión menor o meramente técnica.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic