El Banco de México defiende la solidez macroeconómica pese a la tensión comercial con EEUU
EFE. Ciudad de México. 20 de febrero de 2025.- El Banco de México (Banxico) defendió este jueves la solidez macroeconómica del país como un escudo frente a las tensiones comerciales derivadas con la nueva Administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos.
En una minuta de su más reciente reunión de febrero difundida este jueves, los miembros de la Junta de Gobierno del banco central coincidieron en que la economía mexicana posee fundamentos sólidos para enfrentar los riesgos externos, pese a la incertidumbre por posibles aranceles y cambios en las políticas migratorias.
Los integrantes resaltaron que México cuenta con una balanza de pagos sostenible, un nivel adecuado de reservas internacionales y un régimen de tipo de cambio flexible, factores que actúan como amortiguadores frente a choques externos.
Entre los miembros, la minuta destacó que uno “añadió como elementos del marco macroeconómico la fortaleza del sistema bancario, dada su adecuada liquidez y capitalización, y la solidez de las finanzas que se verá reforzada con la consolidación fiscal prevista para 2025”.
Según el documento, durante la reunión del 6 de febrero, los miembros reconocieron que los mercados financieros mexicanos experimentaron volatilidad tras el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses, aunque destacaron la rápida recuperación del peso mexicano tras el acuerdo para pausar estas medidas.
“(Los integrantes de la Junta de Gobierno) recordaron que dicho régimen permite absorber de manera ordenada los choques que enfrenta la economía nacional”, señala la nota.
A pesar de la volatilidad del mercado cambiario y los rendimientos de bonos gubernamentales, Banxico señaló que las primas por riesgo soberano se han mantenido estables y que los flujos de capital hacia el mercado de renta fija local continúan mostrando resiliencia.
Entre los comentarios, el documento subraya que uno de los subgobernadores del Banxico “opinó que el país sobresale entre las economías emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico”.
Aunque los miembros reconocieron la incertidumbre generada por las políticas comerciales y migratorias de Trump desde el 20 de enero, confiaron en que la economía mexicana sorteará estos retos sin afectar significativamente su estabilidad.
En este sentido, un miembro consideró que la incertidumbre por los posibles impuestos comerciales de Trump “no debe nublar la visión ni llevar a decisiones apresuradas, sino que se debe mantener un enfoque claro y continuar adoptando medidas que sean coherentes con la convergencia de la inflación a la meta”.
Sobre la política monetaria, Banxico reafirmó su compromiso con una postura «prudente y vigilante», aunque previó un segundo recorte de 50 puntos base consecutivo.
La reciente reducción de la tasa de interés en 50 puntos base, hasta el 9,5 %, se interpretó por la mayoría de los miembros como una oportunidad para apoyar la recuperación económica sin arriesgar la estabilidad financiera.
En este sentido, Banxico enfatizó que continuará monitoreando los desarrollos económicos globales, manteniéndose preparado para ajustar su postura de política monetaria si las condiciones externas lo requieren.