EZLN inaugura encuentro de Arte, Rebeldía y Resistencia en busca de un nuevo mundo

Por Alejandro Meléndez / Enviado

Periodistas Unidos. Tenejapa. México. 14 de abril de 2025.– Con un poderoso mensaje contra el capitalismo y un llamado a imaginar un mundo nuevo, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio inicio ayer al encuentro «(Rebel y Revel) Arte: Encuentro de Arte, Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después» en el pueblo de Winikton, municipio de Tenejapa. Ante más de mil asistentes, el subcomandante Insurgente Moisés, líder zapatista, convocó a crear un arte para la vida, en oposición al arte capitalista que, afirmó, «nació mal y por eso va a morir».

El evento comenzó con un desfile de decenas de zapatistas uniformados y encapuchados, quienes, portando únicamente toletes como símbolo de resistencia pacífica, marcaron el tono de la reunión. En un espacio acondicionado para recibir a visitantes nacionales e internacionales, Moisés destacó que el arte capitalista promueve la muerte, destruye la naturaleza y domina a los pueblos. «Nos acostumbró el sistema y por eso nos tiene dominados. Después de que muera no vamos a tener nada si no nos preparamos», advirtió.

El subcomandante subrayó que el capitalismo ha devastado lo bueno, desde los recursos naturales hasta las formas de vida comunitarias, y anticipó un colapso inevitable: «No habrá drones porque no habrá pilas, ni carros porque no habrá gasolina. La naturaleza va a reaccionar, y tenemos que organizarnos para sobrevivir». En este contexto, el EZLN propone un arte nuevo, uno que no se encuentra en libros ni manuales, sino que se construye colectivamente para la sobrevivencia y la vida en comunidad.

Moisés enfatizó que el verdadero poder reside en el pueblo, no en los gobiernos ni en las élites. «El poder es que nosotros decidamos, propongamos, discutamos y escojamos la mejor idea. Eso es el poder, no lo que dicen ellos», afirmó, refiriéndose a quienes ostentan el control político y económico. Invitó a los presentes a pensar en un día sin capitalismo, un futuro donde las comunidades definan su destino a través de la práctica del «común«, un concepto que el EZLN está desarrollando como alternativa al sistema actual.

El encuentro, que se extenderá hasta el 20 de abril, reúne a más de mil artistas de México y 27 países en dos sedes de Chiapas: el Caracol de Jacinto Canek, en Winikton, Tenejapa y el CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de Las Casas. El evento incluye expresiones de teatro, danza, gráfica, música, escultura y literatura, todas enfocadas en la resistencia y la construcción de un mundo poscapitalista. El primer día destacó por las actuaciones de artistas del primer caracol de La Realidad,  el circo español Pallasos en Rebeldía y el grupo de música electrónica The People.

El EZLN, que celebró su 31 aniversario en enero pasado, reafirma su compromiso con la lucha pacífica. En su discurso, Moisés recordó que el movimiento no busca la violencia, pero está preparado para defenderse frente a las amenazas del crimen organizado y los proyectos extractivistas que afectan a las comunidades chiapanecas.

<

Este encuentro, según los zapatistas, no es un fin, sino un comienzo para practicar el «común» y demostrar que otro mundo es posible. Como Moisés concluyó: «Lo iremos creando, porque el sistema capitalista lo ha destruido todo. Por eso estamos aquí».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic