Periodistas Unidos. Ciudad de México. 01 de febrero de 2024.- El Monumento a la Revolución arropo el Festín del Tamal, con bailables y degustaciones de la diversidad de sabores y colores de diferentes partes del mundo donde se hace este platillo que lleva como base maíz.
Sonriente y de buen ánimo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompañada por el Secretario de Gobierno, César Cravioto dejaron por un momento las actividades formales y acudieron a la explanada del Monumento a la Revolución a la Feria del Tamal para degustar tamales de distintos sabores y de diferentes países.
Así que este día la gastronomía de Cuba o El Salvador se dieron cita en este sitio histórico.
Festejos por el Día de la Candelaria
En el marco de los festejos por el Día de la Candelaria, la mandataria capitalina reconoció que esta feria busca
hacer un homenaje a nuestro maíz y a las manos quienes lo siembran, lo cosechan y que luego lo transforman en esta variedad inmensa de alimentos que tenemos con el maíz.
Así con cada puesto, la Jefa de Gobierno, también en compañía de la Secretaria de Cultura Alejandra Frausto, probaron bebidas típicas de cada región.
Al dirigir un mensaje, Alejandra Frausto resalto la riqueza de la gastronomía mexicana e internacional.
Para cumplir con las formalidades propias del día de la Candelaria. Fue instalado un Niño Dios, el más grande del mundo, mismo que fue vestido como dicta la tradición.
Por ello, la Secretaría de Cultura invitó a los capitalinos a acudir al Monumento a la Revolución para adquirir tamales y para tomarse una fotografía con el Niño Dios, creado por el maestro José de Jesús Rodríguez.
¿Quiénes participaron en la Feria del Tamal 2025?
En la Feria del Tamal 2025 participan más de 50 expositores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de 10 estados de la República, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Sonora, Tabasco, Hidalgo y Morelos.
Además, también acudieron para demostrar sus platillos expositores internacionales provenientes de El Salvador, Cuba, Colombia, Perú, Guatemala y Panamá.
Este festival culinario estará abierto del 31 de enero al 3 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, y ahí los visitantes podrán degustar una amplia variedad de este platillo tradicional.
Ahí encontrarán tamales dulces y salados, hechos con ingredientes como mole rojo y verde, rajas, de aceitunas, camarón, chicharrón, pescado, chipilín, vegetarianos, hongos, frijol, verdolagas, queso, nopal, piña, amaranto, entre muchos otros.