Hostigamiento militar y policial durante el Encuentro Zapatista “Rebel y Revel” Arte en Chiapas

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 21 de abril de 2025.– El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reunió a más de 1000 artistas de 28 países y cientos de asistentes del 13 al 19 de abril en el Encuentro Zapatista “(Rebel y Revel) Arte: Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después”, una jornada internacional que tomó vida en el Caracol Zapatista Jacinto Canek, en Tenejapa, y en el CIDECI-Unitierra, en San Cristóbal de Las Casas. El evento formó parte de los Encuentros Internacionales de Rebeldías y Resistencias convocados por el EZLN en 2024, y articuló expresiones de arte, rebeldía y resistencia frente al capitalismo, patriarcado y racismo a través de disciplinas como teatro, danza, música y literatura.

Sin embargo, la fuerza de la resistencia cultural fue acompañada por una presencia constante de hostigamiento y vigilancia militar. Según denuncias del EZLN, así como de asistentes y organizaciones de derechos humanos, elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano realizaron operativos de vigilancia e instalación de retenes en caminos estratégicos, especialmente en los accesos a CIDECI y en las rutas hacia Tenejapa y San Juan Chamula.

El Subcomandante Insurgente Moisés alertó el 19 de abril, a las 18:50 horas, sobre rondines de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) a las afueras de CIDECI-Unitierra. Estos hechos se suman a reportes de interrogatorios a asistentes y patrullajes de vehículos militares en distintas comunidades.

Organismos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) denunciaron que estas acciones forman parte de una estrategia de militarización creciente en Chiapas. Las FRIP, una corporación especial de reciente creación, ya han sido señaladas por detenciones arbitrarias y presuntos vínculos con el crimen organizado.

El EZLN denunció que esta ofensiva se inscribe en un contexto más amplio de represión sistemática en Chiapas, marcado por la presencia de cárteles, proyectos extractivistas —como la controvertida Autopista Palenque-San Cristóbal—, y disputas territoriales que afectan a las comunidades indígenas. Señalan que la crisis de inseguridad se ha intensificado bajo la complicidad de los tres niveles de gobierno.

A pesar de este clima adverso, el encuentro fue también un acto de reafirmación política y cultural. A través de performances y actividades como la defensa simbólica de la Madre Tierra, los y las artistas reivindicaron la lucha por un mundo más justo, autónomo y diverso. El EZLN, el Frayba y los participantes exigieron el cese del hostigamiento a las Bases de Apoyo Zapatistas y llamaron a la sociedad civil a visibilizar la militarización y a respaldar la autonomía indígena.

El mensaje del “Rebel y Revel” Arte fue contundente: en un contexto de control militar y alianzas entre crimen y poder, el arte sigue siendo una trinchera colectiva de esperanza y resistencia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic