INDAUTOR intensifica medidas a Grupo Xcaret por apropiación cultural del patrimonio maya
Por Ángeles Ortiz
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 15 de abril de 2025.– El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) ha intensificado las medidas contra Grupo Xcaret, acusado de apropiarse ilegalmente de elementos del patrimonio cultural del Pueblo Maya, en un procedimiento iniciado en 2022 por miembros del Gran Consejo Maya, como Simón Caamal Coh y Gabino Cruz Yeh. La queja, registrada bajo el expediente DPVDA/PIAPPC/003/2022, señala el uso no autorizado de la lengua maya, danzas, iconos, el juego de pelota, la imagen de Kukulkán, bodas mayas, la Travesía Sagrada y el festival Hanal Pixan, entre otros.
El 30 de agosto de 2022, INDAUTOR solicitó información al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para evaluar la queja. Tras admitir el caso, emplazó a Grupo Xcaret, Experiencias Xcaret Parques, S.A.P.I. de C.V., y Experiencias Xcaret Web, S.A.P.I. de C.V., como presuntas infractoras. En diciembre de 2022, ordenó medidas precautorias que incluían retirar promocionales con elementos mayas, abstenerse de comercializar productos o servicios basados en esta cultura y eliminar contenido de sus sitios web, como grupoxcaret.com.
Aunque Grupo Xcaret se apersonó al procedimiento en enero de 2023, reconoció en su defensa usar elementos como el juego de pelota y la danza de los búhos en su espectáculo “Xcaret México Espectacular”, sin acreditar autorización del Pueblo Maya. INDAUTOR consideró esto una admisión de apropiación cultural, según la Ley Federal de Protección al Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
En febrero de 2023, el instituto ordenó una inspección en las instalaciones de Xcaret y emplazó a comunidades mayas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán para adherirse a la queja, reconociendo la titularidad colectiva del patrimonio. Sin embargo, algunos promoventes originales se desistieron en agosto de 2023, aunque nuevos representantes mayas, como Alejandro Cauich May y Candelario Ye Alcocer, se sumaron al procedimiento.
El 23 de septiembre de 2024, INDAUTOR reactivó las medidas precautorias y ordenó la inspección suspendida previamente. Ante el incumplimiento de Xcaret, el 21 de octubre de 2024 impuso una multa y ordenó a proveedores de internet bloquear sus sitios web. No obstante, el 22 de octubre, tras la disposición de las partes a negociar, se convocó a una audiencia de mediación para el 28 de noviembre de 2024.
Este caso destaca la lucha por proteger el patrimonio cultural indígena frente a su uso comercial sin consentimiento, un debate que continúa en México.