Jóvenes Construyendo el Futuro abre registro para más de 100 mil aspirantes
Por Ángeles Ortiz
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 01 de febrero de 2025.- El programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, una de las iniciativas emblemáticas del gobierno federal, ha anunciado la apertura de 110 mil nuevos espacios para jóvenes que buscan oportunidades de capacitación y empleo. Este programa, diseñado para combatir el desempleo juvenil y fomentar la inclusión laboral, ha beneficiado a miles de mexicanos desde su creación, y ahora busca ampliar su alcance.
¿Qué ofrece el programa?
Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a personas entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Los participantes reciben capacitación en empresas, talleres, instituciones públicas y organizaciones sociales, donde adquieren habilidades técnicas y profesionales que les permiten integrarse al mercado laboral. Además, durante su capacitación, los jóvenes reciben un apoyo mensual de $5,258 pesos, así como seguro médico y acceso a cursos complementarios.
¿Cómo inscribirse?
El proceso de registro es sencillo y completamente gratuito. Los interesados pueden seguir estos pasos:
- Registro en línea: Ingresar al sitio oficial del programa (www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx) y completar el formulario de registro con datos personales, como CURP, comprobante de domicilio y certificado de estudios.
- Selección de centro de trabajo: Una vez registrados, los jóvenes pueden elegir entre miles de opciones de capacitación en diferentes sectores, como tecnología, servicios, comercio, manufactura y más.
- Asignación y capacitación: Tras ser asignados a un centro de trabajo, los participantes comienzan su capacitación, que tiene una duración de hasta 12 meses.
Impacto del programa
Desde su lanzamiento, Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 2 millones de jóvenes en todo el país, según datos oficiales. Además, ha sido reconocido por organismos internacionales como una estrategia efectiva para reducir el desempleo juvenil y promover la inclusión social.
La apertura de estos 110 mil nuevos espacios representa una oportunidad para que más jóvenes se sumen al programa y adquieran las herramientas necesarias para construir un futuro laboral sólido. Las autoridades han destacado que este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio para impulsar el desarrollo económico y social de México.
¿Qué sigue?
Los interesados en participar tienen hasta el 28 de febrero de 2025 para completar su registro. El gobierno ha instado a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad y ha reiterado su compromiso de seguir ampliando el programa en los próximos años.
Para más información, los aspirantes pueden visitar el sitio web oficial del programa o comunicarse a la línea de atención telefónica 800 500 5050.