La mexicana Gloria Guevara, uno de los seis candidatos que aspiran a liderar ONU Turismo

Gloria Guevara, exministra de Turismo de México, figura entre los seis aspirantes que competirán por la secretaría general de ONU Turismo para el periodo 2026-2029, en una elección que se perfila como una de las más disputadas en la historia del organismo. Con más de 35 años de trayectoria en el sector público y privado, Guevara defiende la necesidad de rotación regional en el liderazgo del organismo, argumentando que ha llegado el momento de que América Latina encabece la institución.

Guevara ha ocupado cargos clave en la industria, como presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), y asesora principal del ministro de Turismo de Arabia Saudí. Aunque evita revelar públicamente quiénes respaldan su candidatura, asegura contar con más de los 18 votos necesarios entre los 35 miembros del Consejo Ejecutivo, e incluso aspira a alcanzar hasta 25.

Entre sus prioridades, destaca la importancia de impulsar la colaboración público-privada, acelerar la transformación digital, promover el turismo sostenible y fortalecer la resiliencia de la industria turística. En entrevista con EFE, Guevara también expresó su preocupación por la búsqueda de un tercer mandato por parte del actual secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, lo que ha generado tensión entre los candidatos.

La exfuncionaria mexicana ha denunciado que el actual titular del organismo ha utilizado recursos institucionales para hacer campaña, incluso obstaculizando su participación en actividades oficiales. Esta crítica es compartida por el griego Harry Theoharis, otro de los aspirantes, quien propone una reforma estructural de ONU Turismo, con énfasis en transparencia y rendición de cuentas.

Además de Guevara, Pololikashvili y Theoharis, también están en la contienda la emiratí Sheikha Al Nowais, el ghanés Muhamad Adam y el tunecino Habib Ammar. La primera gran etapa del proceso se definirá a finales de mayo, cuando se elijan los candidatos finalistas. Las fuentes consultadas señalan que, junto con el actual secretario y la candidata mexicana, son quienes acumulan mayor respaldo en esta fase inicial.

Por su parte, Al Nowais propone una reforma profunda de la gobernanza, enfocada en el liderazgo local, los derechos de comunidades indígenas y la protección del patrimonio turístico. En tanto, el actual secretario general apuesta por una agenda de continuidad, en línea con sus mandatos anteriores desde 2018.

Guevara, sin embargo, insiste en que el liderazgo debe renovarse: “No es una práctica común en las agencias de la ONU permitir más de dos mandatos, por eso creemos que este proceso debe ser justo, equitativo y transparente”, subrayó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic