Nueva CURP 2025 en México: ¿De qué se trata y quiénes deben tramitarla?
-
La Clave Única de Registro de Población se moderniza con datos biométricos para garantizar mayor seguridad a partir de 2025.
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 21 de febrero de 2025.- La Clave Única de Registro de Población (CURP), uno de los documentos más importantes para realizar trámites en México, estrena un nuevo formato en 2025 que incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. Este cambio, impulsado por el Gobierno de México, busca modernizar el sistema de identificación y combatir el robo de identidad, ofreciendo mayor precisión y seguridad a los ciudadanos.
La CURP biométrica, que comenzó a implementarse en enero de 2025, no es un trámite obligatorio para todos por el momento, pero sí será un requisito indispensable para ciertos sectores en el futuro cercano. Según las autoridades, esta versión digitalizada del documento elevará los estándares de autenticidad, haciéndolo prácticamente infalsificable y facilitando su uso en trámites oficiales tanto en instituciones públicas como privadas.
¿Quiénes deben tramitar la nueva CURP 2025?
El artículo señala que no todos los mexicanos están obligados a actualizar su CURP de inmediato. Sin embargo, ciertos grupos deberán priorizar este trámite:
- Personas con CURP no certificada: Si el documento actual no cuenta con la validación del Registro Civil, será necesario renovarlo.
- Ciudadanos con datos incorrectos: Aquellos cuya CURP contenga errores en nombres, fechas de nacimiento u otros datos deberán corregirlos y obtener la versión biométrica.
- Beneficiarios de programas sociales: En estados como Veracruz, donde ya se aplica el formato, se está solicitando para validar pensiones y apoyos gubernamentales.
- Menores de edad: Los recién nacidos o niños que aún no tengan CURP deberán tramitarla directamente en el nuevo formato, acompañados por un tutor.
Aunque no se ha establecido una fecha límite nacional, se espera que a lo largo de 2025 la CURP biométrica se extienda progresivamente a todo el país, comenzando por entidades como Veracruz, donde ya es una realidad.
¿Cómo obtener la CURP biométrica?
El trámite es gratuito y se realiza en las oficinas del Registro Civil o módulos autorizados. Los requisitos incluyen:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP actual certificada por el Registro Civil.
- Acta de nacimiento reciente.
- Correo electrónico para notificaciones.
- Para menores, la presencia de un tutor con su propia CURP y documentación.
El proceso implica la captura de datos biométricos (huellas, foto y escaneo de iris), lo que garantiza un nivel superior de seguridad. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos realizarlo con tiempo para evitar complicaciones en trámites futuros.
Un paso hacia la seguridad digital
Con esta actualización, México se alinea a estándares internacionales de identificación digital. La CURP biométrica no solo protege contra fraudes, sino que también agiliza procesos administrativos, desde inscripciones escolares hasta gestiones bancarias. Permanecer atentos a los comunicados oficiales será clave para cumplir con este cambio en el momento que sea obligatorio.