Nuevo reglamento de la Procuraduría Agraria fortalece a ejidos y comunidades agrarias
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 07 de abril de 2025.- La Procuraduría Agraria dio a conocer hoy un nuevo Reglamento Interior (RI) que busca fortalecer los derechos de los ejidos y comunidades agrarias, promoviendo su desarrollo social, económico y sustentable. El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, fue publicado el pasado 2 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor al día siguiente.
En un evento realizado en las oficinas centrales de la institución, el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, destacó que este cambio normativo representa “un primer paso muy importante” para transformar a la Procuraduría Agraria y alinearla con la nueva política agraria del gobierno federal, en el marco del “segundo piso de la Cuarta Transformación”. “Dejamos atrás el marco neoliberal que propició la privatización y el despojo de ejidos y comunidades, para poner en el centro su papel estratégico en la soberanía alimentaria, la construcción de paz y el bienestar rural”, afirmó.
El nuevo reglamento introduce una estructura organizacional renovada, con funciones y responsabilidades claras para las unidades administrativas, tanto en oficinas centrales como en las representaciones territoriales. Entre los cambios más relevantes está la creación de la Coordinación General de Organización y Desarrollo Agrario, a cargo de María de la Luz Rodríguez Morales, quien fue designada hoy en el cargo. Esta instancia impulsará procesos de formación, gobernanza y organización comunitaria en los más de 32 mil núcleos agrarios del país.
Otro avance significativo es la transformación de los Visitadores Agrarios en Organizadores Agrarios, quienes ahora tendrán un rol más activo en el acompañamiento jurídico, técnico y organizativo de las comunidades. Además, se implementarán programas de capacitación continua para fomentar la autogestión y se fortalecerá la toma de decisiones colectivas.
En su intervención, el subprocurador general, Wolfgang Rodolfo González Muñoz, subrayó que este reglamento es el resultado de una visión iniciada hace seis meses para acercar la institución a los sujetos agrarios. “La figura del organizador agrario y la creación de un comité consultivo que incorpore a quienes trabajan en el territorio son herramientas clave para lograrlo”, señaló.
Por su parte, la secretaria general, Carmina Enciso Sánchez, explicó que los cambios buscan mejorar la transparencia y eficiencia en los procesos administrativos. “Queremos facilitar la gestión interna y hacerla más ágil y clara”, afirmó. En tanto, el titular del Órgano Interno de Control (OIC), Francisco Javier Coquis Velasco, destacó que el reglamento refuerza el principio de legalidad y proporciona instrumentos para combatir la corrupción y la impunidad, en línea con los valores de honradez y eficiencia de la Cuarta Transformación.
Con estas reformas, la Procuraduría Agraria se posiciona como un pilar para el desarrollo integral de los ejidos y comunidades, reafirmando su compromiso con la justicia social y la sustentabilidad en el campo mexicano.