Reitera UNT demandas destaca jornada laboral de 40 horas

Por Luis Martín González

AMEXI. Ciudad de México. 01 de febrero de 2025.-  Este viernes 31 de enero, como desde hace 19 años, se llevó a cabo la marcha Jornada Nacional de Lucha convocada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Partieron del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México para demandar principalmente la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y diálogo social hacia el proyecto alternativo de Nación.

Las diversas organizaciones sindicales, campesinas y de la sociedad civil pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), al Frente Amplio Social Unitario (FASU), al Encuentro Nacional de Dirigentes (ENADI), a la Mesa de Dialogo Sindical y a la CNSUESIC marcharon también a lo largo y ancho del país, dentro de la Jornada Nacional.

Piden al Gobierno iniciar proceso de diálogo

Exigieron al gobierno federal que inicie el proceso de diálogo social indispensable en torno a la Agenda Laboral y Social Prioritaria contenida en su Proyecto Alternativo de Nación.

En el Zócalo, Francisco Hernández Juárez, presidente Colegiado de la UNT y secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), enfatizó el engaño del gobierno contra los trabajadores.

Esto durante décadas al indexar automáticamente aumentos de precios cada vez que había aumentos al salario mínimo. Dijo que la marcha inició hace 19 años cuando en el gobierno de Felipe Calderón subieron las tortillas y el descontento de la gente fue tan grande que se volcó a las calles para manifestar su repudio a medidas de esa naturaleza.

La fuerza de los trabajadores debe reposicionarse: Hernández Juárez

Hernández Juárez subrayó que hay que aumentar el ritmo de sindicalización en el país. La fuerza de los trabajadores debe reposicionarse para definir las políticas públicas de este país.

En el mismo tenor se pronunciaron los representantes de diversas organizaciones al hacer uso de la palabra, como Jesús Ortiz Álvarez de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Rafael Freire Nieto de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA) y Juan Sánchez Ortiz de la CROC.

En el Zócalo, Francisco Hernández Juárez, presidente Colegiado de la UNT y secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), enfatizó el engaño del gobierno contra los trabajadores. Foto: Alejandro Meléndez

¿Qué demanda contiene el manifiesto de la Jornada de Lucha Sindical?

Mauro Arturo Zayún González, Secretario General de Sindicato Nacional de Trabajadores de Nacional Monte de Piedad y de Empresas de préstamo Prendario leyó el manifiesto con los planteamientos y demandas de los trabajadores/as de la jornada de lucha sindical del 31 de enero.

Dijo que es necesario que se dé prioridad a la agenda laboral y social del proyecto alternativo de nación de las organizaciones sindicales.

Mencionó que México debe sostener su modelo de desarrollo incluyente para retomar el crecimiento sostenible y generar el desarrollo en todas las regiones del país. Habló de la importancia de los procedimientos como la toma de nota y la huelga.

Políticas públicas en el Plan Nacional de Desarrollo

Es fundamental generar políticas publicas dentro del Plan Nacional de Desarrollo que atiendan a las necesidades de los trabajadores del campo y la ciudad, que propicien el desarrollo científico y cultural autónomo.

Esto debe gestionarse a través de las instancias del diálogo social permanente. Hay que superar el modelo maquilador de las economías neoliberales, resaltó Zayún González en el manifiesto.

En el TMEC se debe defender y consolidar la soberanía

A su vez, Florentino López, en representación del Frente Amplio Social Unitario, del Encuentro Nacional de Dirigentes y del Frente Popular Revolucionario habló de la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Dijo que es necesario que se debe defender y consolidar la soberanía en el tema agropecuario. Lo mismo para la soberanía energética y la soberanía digital.

Florentino López, del Frente Popular Revolucionario (FPR), arenga a los trabajadores, durante la Jornada Nacional de Lucha 2025. Foto: Alejandro Meléndez

El mensaje para la presidenta Claudia Sheinbaum es que “queremos diálogo ya; queremos que la voz de los trabajadores y los pueblos en este país se tome en cuanta. El Plan México no lo van a levantar las cámaras empresariales ni los banqueros mis las cámaras patronales que se reunieron en el Museo de Antropología”.

Finalmente, cabe mencionar que también participaron Rosalba Calva Flores, Secretaria General del STINCA, Armando Vargas Rodríguez del Sindicato del Colegio de Bachilleres, Fernando Alberto García Cuevas de la CTC y Jorge Eduardo Kellogg Martínez del Sindicato de Sobrecargos.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic