AMEXI. Ciudad de México. 15 de febrero de 2025.- Los retiros por desempleo de las Afores registraron un monto récord de para un inicio de año, al sumar dos mil 809.7 millones de pesos en enero del 2025, el más alto para un mismo mes desde que se tiene registro (2005).
Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) muestran que estos recursos aumentaron 9.9% con relación a los dos mil 809.7 millones de pesos sacados en enero del 2024 de las cuentas individuales de las Afores por personas que se quedaron sin trabajo.
En total 147 mil 970 desempleados retiraron parte de sus ahorros de pensión en el primer mes de este año, cifra 3.4% menos a las 153 mil 146 personas que dispusieron de estos recursos en enero del 2024.
Así, el monto promedio retirado de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores) por concepto de desempleo fue de 18 mil 988.3 pesos por persona en enero de este año, cantidad superior en 13.8% a los 16 mil 682.7 pesos en igual mes del 2024.
Esto significa que en enero pasado un menor número de personas desempleadas sacó una mayor cantidad promedio que en el mismo mes del 2024.
Cabe recordar que, durante 2024, los retiros por desempleo llegaron a un nuevo monto histórico de 30 mil 727.4 millones de pesos, lo que significa los mexicanos sin trabajo en conjunto sacaron de las Afores en promedio poco más de 58 mil pesos por minuto.

Plusvalías históricas en enero
La Consar también informó que las Afores obtuvieron plusvalías históricas por 171 mil 919.4 millones de pesos en enero del 2025, la más alta en registro para un primer mes de año.
Además, revirtió las minusvalías por 64 mil 484 millones de pesos que tuvieron las administradoras en diciembre del 2024.
En los últimos 12 meses (febrero del 2024 a enero del 2025), la Afores acumulan plusvalías por un total 707 mil 625.1 millones de pesos.
A lo largo del 2024, las Afores obtuvieron rendimientos por 556 mil 758 millones de pesos, su mejor resultado para un año en los 27 que lleva el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).