Sheinbaum Responde a “El Mayo” Zambada y Defiende Estrategia de Seguridad

Por Carlos Lara Moreno

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 10 de febrero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó las declaraciones atribuidas a Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en las que criticó la estrategia de seguridad del gobierno mexicano.

En la conferencia del pueblo, la mandataria federal negó la veracidad de la entrevista publicada en la revista Proceso y reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia y el narcotráfico.

Según la publicación, “El Mayo” Zambada habría calificado de ineficaz la política de seguridad implementada por el gobierno federal, señalando una supuesta falta de acciones contundentes contra los grupos del crimen organizado.

Ante estos señalamientos, Sheinbaum enfatizó que su administración mantiene un trabajo constante para disminuir la violencia en el país y atacar las causas estructurales que alimentan el narcotráfico.

“Hay consumo de drogas y hay quien las distribuye. Más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en nuestro país”, declaró la presidenta.

Narcotráfico problema de alcance internacional

Sheinbaum destacó que el narcotráfico es un problema de alcance internacional impulsado por la alta demanda de drogas, especialmente en Estados Unidos.

En este sentido, reiteró la necesidad de una cooperación más estrecha con el gobierno estadounidense para abordar el problema desde ambos lados de la frontera.

“Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el problema del consumo de drogas y la distribución en su territorio. La coordinación entre países es clave”, subrayó.

Defiende Sheinbaum estrategia de Seguridad en su gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad de su administración, la cual se basa en la pacificación del país a través de programas sociales, inteligencia operativa y la consolidación de la Guardia Nacional.

En respuesta a las críticas sobre la falta de capturas de líderes criminales, Sheinbaum aseguró que su prioridad es la reducción de la violencia y no solo la detención de figuras de alto perfil.

“Nosotros trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales”, explicó.

A lo largo de su gobierno, la estrategia de seguridad se enfoca en la prevención del delito, la contención de la violencia y la cooperación con gobiernos estatales y municipales.

La presidenta ha insistido en que el enfoque debe ser integral, atacando tanto las estructuras criminales como las condiciones socioeconómicas que facilitan su existencia.

Lucha contra cárteles es de los mayores desafíos

Las declaraciones de Zambada, aunque cuestionadas en su autenticidad por Sheinbaum reflejan el complejo panorama de la lucha contra el crimen organizado en México.

La confrontación entre el gobierno y los cárteles sigue siendo uno de los mayores desafíos para la administración federal, que busca equilibrar el combate a la delincuencia con el respeto a los derechos humanos y el desarrollo social.

En este contexto, la respuesta de la presidenta refuerza la postura oficial de que la violencia no se combate únicamente con el uso de la fuerza, sino con estrategias que aborden las causas de fondo del crimen organizado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic