Don Olegario Vázquez Raña

Por Humberto Musacchio

Por Humberto Musacchio

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 31 de marzo de 2025.- En la segunda mitad de los años cincuenta, el autor de esta columna vivía en la colonia Guerrero, en una vieja vecindad de la calle Moctezuma, frente a la mueblería que fundara, en esquina con Zarco, don Venancio Vázquez Álvarez, un gallego que vino a México con la mayor decisión de construir para él y los suyos una vida mejor. En ese afán y con mucho esfuerzo fundó la mueblería Hermanos Vázquez, e imbuyó en sus hijos el mismo espíritu emprendedor y laborioso, de modo que, a los nueve años, su hijo Olegario Vázquez Raña ya trabajaba para ayudar a la familia. El muchacho creció y muy joven mostró su visión empresarial, sabedor del riesgo de todo negocio, pero cauto ante cada paso que resultara necesario, con una filosofía que su hijo, Olegario Vázquez Aldir, expresó con precisión: “Su vida nos enseñó que somos administradores temporales de la riqueza, que llegamos sin nada y que nos vamos sin nada, pero que, en el tiempo que se nos da, podemos marcar la diferencia trascendental”. Sí, con el ánimo indeclinable de ir adelante. Así nació el emporio Vazol, que hoy engloba firmas que destacan en el ámbito mercantil. Don Olegario fue amigo de jefes de Estado, de magnates, de pensadores, artistas y personajes relevantes de la Iglesia Católica a la que pertenecía, pero también se distinguió como un hombre abierto a todas las ideas, a conocerlas y evaluarlas, por lo que no resulta extraño que mantuviera una interesante relación con Gilberto Rincón Gallardo, comunista que se manejó siempre dentro de un humanismo que buscaba el cambio social. Deportista muy distinguido, filántropo de avanzada, al adquirir el diario ExcélsiorErnesto Rivera y otros ejecutivos convocaron a opinadores de las más diversas tendencias, quienes aquí nos expresamos siempre al amparo de una amplia y responsable libertad de expresión, la que es otra de sus herencias.

Homero Aridjis, en sus 85

En mayo del año pasado, Homero Aridjis se enteró de que recibiría en Toronto el Premio Griffin de Poesía. Él y su esposa Betty viajaron antes de Nueva York, pero ahí el escritor despertó –nos cuenta su esposa Betty— “con un tremendo dolor de estómago” y el médico les indicó que de inmediato fueran al hospital más cercano. “Tras muchas pruebas–sigue Betty—resultó que Homero tenía el intestino totalmente obstruido a causa de un accidente de escopeta que tuvo lugar en enero ¡de 1951! Fue operado y pasó nueve noches en el hospital” sin que esposa e hijas, la escritora Chloe y la cineasta Eva, lo dejaran solo. “Desde entonces se ha ido recuperando, pero ahora camina con bastón”. Lamentable, pero lo bueno es que el poeta y novelista sigue entre nosotros y que el próximo domingo celebrará sus primeros 85 años. ¡Felicidades!

Gabriela Murray expone su obra

La actriz Gabriela Murray, hija y hermana de dos figuras de la escena, es también creadora de cerámica y grabado, especialidades de las que ahora presenta obras agrupadas en la exposición Αυτοψια, que significa, nos dicen, “ver por uno mismo”. La muestra se inaugura el próximo domingo a las 13 horas en la librería Mauricio Achar (Miguel Ángel de Quevedo 121, Chimalistac). Estarán junto a la expositora sus maestros Arturo Rodríguez Döring Francisco Paz.

Breviario…

La pintora Magali Lara (CDMX, 1956) expone en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el MUAC, Cinco décadas en espiral, muestra que se presenta como “una retrospectiva inversa” o “una narrativa hacia atrás en el tiempo”. La muestra se inaugura el próximo sábado a las 12 horas. @@@ Antier sábado, en el Museo de San Ildefonso, se inauguró Desplazamiento, mural transportable de Alberto Castro Leñero, ejecutado a petición de Déborah Chenillo Alazraki, quien fuera subdirectora operativa del Colegio de San Ildefonso, y Eduardo Vázquez, actual coordinador de la institución.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic