Ignorancia y misoginia nublan el reconocimiento a las rockeras mexicanas
Por Layla Sánchez Kuri
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 24 de febrero de 2025.- Tremenda la misoginia y la ignorancia acerca de la trayectoria de las mujeres en el rock. Las reacciones y comentarios descalificando el próximo concierto de homenaje a las rockeras mexicanas en el Monumento a la Revolución son de un nivel de tontería espeluznante. Van desde aseveraciones ridículas como que nadie conoce a ninguna de las convocadas, hasta agresiones tan fuertes como decir que «son pura porquería», (todo eso lo he leído en Facebook), consecuencia de todo el desconocimiento ocasionado por los propios medios de comunicación, la industria musical, las disqueras, las empresas que hacen conciertos, y otros espacios que por décadas han denostado, omitido e invisibilizado el trabajo de las mujeres en la música. TODAS las participantes en este maravilloso concierto son mujeres con gran historia y aportes al rock nacional y la cultura.
Es una vergüenza que muchas de ellas tengan que sobrevivir haciendo actividades paralelas, y muchas veces ni siquiera tener suficiencia económica para pagar a una/un representante que mueva contratos, espacios y demás para sus presentaciones. Ellas hacen todo y luego las señalan por no ser «cartel» para llenar con grandes masas de público sus conciertos. Ya ni hablar que tampoco logran reunir el dinero para pagar lo más básico que es una renta, la alimentación y el acceso a la salud. Como trabajadoras sin derechos laborales y vulnerados por un sistema que eso sí, les exige «ser profesionales» como si todas tuvieran el super contrato explotador de una discográfica transnacional, y los billetes se les cayeran de las bolsas.
Para las que nos gusta el rock, vivimos el rock y sentimos el rock, será el gran acontecimiento que estábamos esperando. Ver a las pioneras compartir con las más jóvenes me parece fantástico, como un sueño donde hay luz irradiando con destellos que cada una emana por lo que representan: estrellas de la escena que siempre han estado ahí. Pero la ceguera del mundo, como dice Saramago, les ha nublado la vista y el cerebro para reconocerlas como lo que son: las Sirenas del Rock. Punto y seguido, lean el libro de Tere Estrada Sirenas al ataque. La historia de las rockeras mexicanas, y salgan de su ignorancia. A ver si así sienten un poco de vergüenza por descalificar de manera horrenda a nuestras creadoras musicales.
Excelente! Gracias por poner a la vista la misoginia sin sentido y, también, el aporte histórico de las rockeras!
Gracias por visibilizar la discriminación que padecen las rockeras en este mundo machista. Me encantaría que nos hagas reseña en este espacio de ese libro que promete memoria y dignificación de estas artistas: Sirenas al ataque. La historia de las rockeras mexicanas, u oriéntanos dónde adquirirlo.