La CURP, ficha policial

Por Humberto Musacchio

Por Humberto Musacchio

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 05 de abril de 2025.- Será precisamente en este año cuando se actualice la Clave Única de Registro de Población, más conocida como CURP. A nadie escapa que la intención de añadirle información es producto de las inacabables presiones del gobierno de Estados Unidos, lo que se confirmó en la reciente visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna del gabinete de Donald Trump.

La funcionaria gringa se pasó de insolente, como lo confirman sus declaraciones ante medios de su país. En la reunión, programada para 30 minutos, pero que se alargó por dos horas, Noem dijo que entregó a la Presidenta mexicana “una serie de cosas que el presidente Donald Trump estaría contento de ver”, las que, agregó, “le reportaré al presidente Trump como avances y que servirán para tratar con la situación de aranceles”. Sí, algo que se llama chantaje.

Noem fue muy enfática al insistir en que Trump “no quiere que la gente siga hablando. Quiere ver acción” y, por eso, los acuerdos con la mandataria mexicana deben convertirse en resultados verificables. “Ella está haciendo un esfuerzo de buena fe, pero el presidente Trump quiere hechos, no sólo palabras”, expresó.

Hubo otras insolencias que soltó en tono imperativo (¿o imperialista?), como ésa de “queremos saber la situación de seguridad en su frontera sur… Queremos que asegure su frontera sur con Guatemala… que comparta más información con nosotros”, porque “Estados Unidos necesita más información relacionada con antecedentes criminales, operaciones aéreas, entre otras cosas”.

Otra exigencia de la enviada estadunidense fue “más información biométrica relacionada con el crimen organizado y la situación de violencia, a fin de tener mayor control en la frontera”. De acuerdo con lo declarado por la señora Noem, Sheinbaum “está dispuesta a discutirlo”, aunque advirtió que “en México eso sería un poco controversial”.

Pero controversial o no, el hecho es que ya se echó a andar el proceso para contar con “más información biométrica” de cada mexicano, la que quedará impresa en la CURP, que ahora será un documento que llevará nombre, género, fecha y lugar de nacimiento, fotografía, huellas dactilares e iris del ojo, aunque en esto último, lo del iris óptico, la información añade que será agregado “posiblemente”.

Los adultos mayores, suponemos que aquellos que tengan problemas de movilidad, deberán asistir a los módulos acompañados de una persona que debe auxiliarlos. Los menores de edad tendrán que asistir en compañía de uno de sus progenitores o de un tutor debidamente acreditado, el que deberá presentar también una identificación oficial vigente. Las autoridades dicen que la nueva CURP será el documento oficial de identidad, como es ahora la credencial de elector, pero afirman que se reducirá la necesidad de portar múltiples documentos para realizar trámites públicos y privados.

Con esta medida se busca no sólo agilizar los servicios gubernamentales, sino también reforzar la seguridad en la identificación de las personas. Lo que se persigue, de acuerdo con las exigencias expuestas por Kristi Noem, es “reforzar la seguridad” —¿de quién?— del gobierno de Estados Unidos, al que las autoridades mexicanas sirven en forma diligente.

No se conoce todavía la fecha en que arrancará el proceso de fichaje de todos los mexicanos, sean o no delincuentes, pero, según lo informado por la Presidenta, el proceso será gradual y se iniciará este mismo año, cuando cada entidad federativa cuente con los espacios, el personal, la tecnología y el equipo necesarios, y una vez que se realice la homologación de las bases de datos empezarán a expedirse las credenciales respectivas.

Para tramitar la nueva credencial habrá que acudir personalmente a los módulos autorizados que se establecerán en este mismo año, presentar acta de nacimiento original, no fotocopia; identificación oficial vigente y comprobante de domicilio. Toda esa información será compartida con Estados Unidos, que de esa manera contará con el más completo fichero policial del que se tenga memoria.

La credencial del INE ya es aceptada en el país como identificación válida para todos los efectos. Pero con tal de dar gusto al señor de Washington, hay que sustituirla y gastar, gastar y gastar el dinero que el país no tiene. ¡Carajo!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic