
Por Eduardo Ibarra Aguirre
Periodistas Unidos. Ciudad de México. 17 de febrero de 2025.- Finalmente se alcanzaron y están en proceso de superación las cifras previas a la pandemia de covid-19 en la industria mexicana sin chimeneas. En 2024 dejó una derrama económica de 32 956 millones de dólares, lo que significó un incremento de 7.4% respecto a 2023, cuando muchos países siguen luchando por recuperarse; si nos atenemos al juicio y las cifras proporcionadas por Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo, en la llamada oficialmente Mañanera del Pueblo (14-II-25). En este rubro, México tiene un superávit de 21 632 millones de dólares.
En el balance presentado, Rodríguez Zamora detalló que con un registro de 86.4 millones de visitantes internacionales –que más bien son extranjeros–, en 2024 hubo un incremento de 15.5% en comparación con 2023. De esta manera, el país del Golfo de México –rogándoles a los dioses que el orangután, con todo respeto a la especie sea dicho, no me excomulgue como a la agencia AP–, se consolidó como el sexto país más visitado en el orbe. Detalló Josefina Rodríguez que de esa cifra 45 millones corresponden a turistas, esto es, 7.4% más que el año anterior.
Más todavía, el sector turismo genera 4.9 millones de empleos directos. Y, dice orgullosa la secretaria Josefina, “Somos el primer empleador de jóvenes, el segundo de mujeres y una de cada 10 personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022 fue a través y a partir del sector turístico”, en reconocimiento al principal logro del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de una mejor distribución de la riqueza nacional al sacar de la pobreza a 9.5 millones de paisanos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, mas sin incluir aún el año 2024.
Pero no faltan los que se presentan como “marxistas” –seguramente porque nacieron en marzo, como decía aquel rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa en los años 70 del siglo pasado– que todo lo quieren reducir a “los trenes”, como si éstos no fueran una magna obra de infraestructura, que genera empleos, mejora sustancialmente la conectividad y comunica a ejidatarios, comuneros y asalariados agrícolas con los centros de acopio y distribución de granos, alimentos y mercancías.
En el balance de la Secretaría de Turismo destaca, también, que la política del ramo se basa en la sustentabilidad, la igualdad de las mujeres, la innovación y el respeto al derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas. En este contexto, postuló Rodríguez Zamora que en la actualidad México tiene un sector turístico fortalecido con el que ocupa el sexto lugar mundial y que, según las proyecciones del Plan México, aspira a convertirse en el quinto país más visitado.
Para materializar aquel propósito, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se promoverán 14 ferias internacionales y una modalidad de tianguis turístico, que este año se realizará en Baja California –en Rosarito y Tijuana–, pero también en San Diego, California. Y, por supuesto, se contempla que en 2026 se realizará en México la más global de todas las competencias deportivas que es el Mundial de Futbol. No se olvide que la corrupta y amafiada Federación Internacional de Futbol Asociación, tiene más países integrantes que la misma Organización de la Naciones Unidas. Durante el encuentro que tendrá por primera vez tres países sede (Canadá. Estados Unidos y México) se organizará el festival Hambre de Gol, de cocineras tradicionales en el Campo Marte, con muestras de artesanía y cultura. Otra atractiva acción en ese lapso serán 177 Pueblos Mágicos Mundialistas.
Acuse de recibo
“Pinturas de artistas mexicanos, de Velasco, Rivera, Siqueiros, Orozco, Tamayo, O´Gorman, Rojo, Átl; de mujeres pintoras: Costa, Izquierdo, Rabel, Bieloff, se exponen en el Museo Kaluz, ubicado en Hidalgo y Paseo de la Reforma, de miércoles a lunes, 10-18 horas”: Elba Pérez Villalba… Mensaje rezagado de mi querida Guadalupe Méndez, viuda de mi querido amigo Carlos Sheinbaum, padre de la principal inquilina de Palacio Nacional: “Hola Eduardo, este reporte tuyo lo tuve a la vista hasta dos o tres días después que lo enviaste ya que estuve con una gripe muy fuerte y no me asomé a mi correo hasta entonces, un poco más tarde hablé con tu hijo Alexis para preguntar por tu estado de salud y me comentó que estabas en recuperación y esperando los resultados del laboratorio; espero que ya te sientas mucho mejor y seguiré al pendiente (…) Te envío un saludo afectuoso esperando como te dije anteriormente, te sientas bien y te recuperes lo más pronto posible”… De Arturo Sandoval: “¿Cómo vas con tu salud mi querido Eduardo?”… Respuesta: “¡Va!”… Y de Lourdes Arvizu: “Hola Eduardo. Espero te sientas bien; estamos pidiendo a Dios por tu salud y por María Luisa (Ibarra Erreguerena) también”… Estampa sobre Edgar Morales Carranza –hermano del querido y solidario biólogo Arquímedes Morales Carranza–, hecha por su hijo Gabriel Morales Sod, https://www.razon.com.mx/opinion/2025/01/31/el-mundo-que-dejo-mi-padre/