Les vale Trump

Por Teresa Gurza

Por Teresa Gurza

Periodistas Unidos. Ciudad de México. 10 de abril de 2025.- Los Algodones, un pequeño poblado fronterizo de México, se ha convertido en la capital mundial de los dentistas, atrayendo diariamente a entre 3 mil y 5 mil estadounidenses, la mayoría jubilados, que cruzan la frontera en busca de tratamientos dentales accesibles, además de tacos, margaritas y buena música.

El corresponsal de BBC Mundo, Daniel Pardo, documentó el fenómeno en un artículo del 25 de marzo, donde destaca cómo este rincón del estado de Baja California florece gracias a un modelo de turismo médico impulsado por la falta de acceso a servicios dentales en Estados Unidos.

La alcaldesa del pueblo, Herminia Marín, también dentista, señala con humor que Los Algodones es la “capital mundial dental”. La localidad cuenta con cerca de 10 mil habitantes, de los cuales uno de cada diez ejerce la odontología. Entre sus visitantes frecuentes está Nancy Nelson, originaria de Wisconsin, quien ha cruzado la frontera durante más de 25 años junto a su esposo para recibir atención médica y pasar unos días agradables.

Durante el invierno, Los Algodones se llena de jubilados que cruzan a pie la frontera desde Yuma, Arizona. Los esperan carritos de golf que los llevan directo a las clínicas dentales. Estos visitantes, conocidos como «aves migratorias», regresan a casa no solo con sonrisas nuevas, sino también fascinados por la hospitalidad mexicana.

El pueblo, cuyo auge en el siglo XX estuvo ligado a la industria algodonera, ha transformado su economía para atender las demandas médicas de los estadounidenses, que también aprovechan para adquirir medicamentos y lentes a precios mucho más bajos que en su país.

José Zavala, experto del Colegio de la Frontera Norte, explicó a la BBC que este fenómeno es parte de una interacción cultural y económica histórica entre el norte de México y el sur de Estados Unidos, que persiste a pesar del muro fronterizo y de los discursos nacionalistas de Donald Trump.

Uno de los pioneros del boom dental, Carlos Rubio, migró desde Sinaloa en los años 80 y fundó una clínica sofisticada. Entre sus pacientes frecuentes está Roger Graves, veterano de guerra residente en Florida, quien prefiere cruzar la frontera antes que pagar costos exorbitantes en su país, incluso teniendo seguro médico.

La Asociación Dental Americana estima que un tercio de los adultos entre 19 y 64 años en EE.UU. no cuenta con seguro dental, lo que explica por qué miles prefieren viajar a Los Algodones, donde pueden acceder a tratamientos completos por menos de lo que costaría una simple extracción en su país.

“En Los Algodones me pueden sacar todos los dientes y ponérmelos de nuevo, por menos dinero que sacarme una muela en Estados Unidos”, afirma Juan Ramón Soto, campesino mexicano y ahora ciudadano estadounidense. Y mientras espera el próximo turno, se relaja escuchando música en vivo y disfrutando de unos tacos, como muchos otros que han convertido a este pueblo en un inesperado destino de turismo de salud.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Easysoftonic